Servicios

¿Meteoritos en Costa Rica? Explicamos qué fueron los objetos luminosos que se vieron en el cielo

El fenómeno se observó alrededor de la 1 a. m. en distintas comunidades de Costa Rica

¿Qué es la basura espacial y cómo afecta a la Tierra?
0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tripulación de misión privada a la estación espacial internacional regresa a la Tierra
01:31
00:00
01:33
01:33
 
¿Qué es la basura espacial y cómo afecta a la Tierra?

Un fenómeno sorprendió a los costarricenses en la madrugada de este lunes 12 de febrero en todo el territorio nacional. Usuarios de las redes sociales compartieron videos donde se mostraba lo que algunos especulaban eran meteoritos, ya que varios objetos luminosos cruzaban la atmósfera a gran velocidad.

El evento fue observable entre la 1 a. m. y las 2 a. m. Sin embargo, Erick Sánchez, técnico del planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR) en San José, explicó en una conversación con La Nación que el fenómeno era, en realidad, “basura espacial”.

Sánchez mencionó que una etapa de un cohete lanzado aproximadamente hace dos años quedó como una especie de tanque vacío orbitando alrededor de la Tierra. Ahora ha caído, y al entrar a la atmósfera a gran velocidad, se incendió, como suele ocurrir, provocando así las luces que impresionaron a los espectadores.

Además, él cree que ninguno de los restos ha caído a la superficie terrestre, ya que posiblemente se desintegraron totalmente en la atmósfera. La basura espacial puede generarse por distintos motivos: desprendimientos propios del lanzamiento de cohetes y otras naves, accidentes y colisiones, explosiones deliberadas, entre otros.

Fenómeno astronómico en el cielo la madrugada de este lunes
0 seconds of 1 minute, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Fenómeno en el cielo sorprendió a sancarleños
00:13
00:00
01:44
01:44
 
Fenómeno astronómico en el cielo la madrugada de este lunes

Un fenómeno astronómico luminoso sorprendió a los costarricenses la madrugada de este lunes 12 de febrero en todo el territorio nacional.

Ya en el 2017 la Agencia Espacial Europea (ESA) estimaba que más de 750.000 fragmentos de basura espacial mayores a 1 centímetro orbitaban la Tierra, poniendo en riesgo a aparatos o naves en funcionamiento. Distintas iniciativas se han desarrollado para resguardar satélites de este riesgo, incluso en Costa Rica, donde en el 2021 LeoLabs instaló un radar dedicado a alertar de basura espacial peligrosa.

Fenómeno astronómico
Fenómeno astronómico que se logró ver en todo el territorio nacional la madrugada de este lunes 12 de febrero.
Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.