Servicios

Primer acercamiento entre Gobierno y sindicatos será este miércoles en la Casa Arzobispal

Persisten bloqueos en ruta 32, en el sector de río Danta; al igual que Cañas y Ciudad Cortés.

Esta tarde se completó la primera reunión entre obispos católicos y representantes del Gobierno en procura de un eventual diálogo con los sindicatos, para deponer la huelga que hoy cumple nueve días.

La cita permitió agendar, para este miércoles, el primer encuentro entre gremios y la Administración Alvarado, para definir las reglas de una posible negociación.

De esta manera concluye el noveno día de las protestas, fecha en la que persistieron los bloqueos en carreteras y se normalizó el expendio de combustibles en el plantel de La Garita, en Alajuela.

Este es un recuento de los hechos más relevantes de la huelga, minuto a minuto.

Los buses en varios cantones de Limón debieron recortar sus horarios a partir de este lunes, debido a los actos vandálicos que afectan la zona desde la semana anterior.

La empresa Transportes del Atlántico Caribeño informó que el viaje más tardío saldría este martes a las 6:30 p. m., de Siquirres a Limón, ruta que usualmente tiene su último recorrido a las 8:10 p.m.

Este miércoles será la primera reunión de acercamiento entre el Gobierno y los sindicatos, con la mediación de los obispos, para buscar una salida a la huelga que hoy cumple nueve días.

Será una conversación para definir las condiciones de una eventual mesa de negociación, declaró el arzobispo de San José, José Rafael Quirós.

La cita es a las 9 a. m. en el Palacio Arzobispal, en la capital.

(Video) Ministro de Trabajo: 'Estamos en la disposición de tener un primer acercamiento'
0 seconds of 7 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Primer ministro de Israel anuncia una 'pausa' en la reforma judicial
00:25
00:00
125:00:32
07:29
 
(Video) Ministro de Trabajo: 'Estamos en la disposición de tener un primer acercamiento'

"El Gobierno de la República reitera su anuencia y disposición a ser partícipes de un proceso de diálogo. A raíz de la aceptación de la Unidad Sindical de la participación de la Iglesia católica en una eventual negociación, hoy de manera personal y formal vinimos a entregar nuestra carta donde señalamos que estamos en la disposición de tener un primer acercamiento.

“Ese primer acercamiento se daría cuando la Iglesia convoque a las partes. De ahí surgiría una eventual mesa de diálogo, desde donde se realizaría un eventual proceso de negociación. Estamos muy optimistas como Gobierno de la República porque vemos posibilidades de que se genera un espacio de acercamiento para que esto derive en un eventual proceso de diálogo”, mencionó Steven Núñez, ministro de Trabajo, al término de la reunión con los representantes de la Conferencia Episcopal.

El último reporte de la Caja Costarricense de Seguro Social indica que la huelga afectó un 11,2% de todos los servicios de salud durante este martes.

"Si bien es cierto ningún centro hospitalario estuvo trabajando al 100 por ciento, el 34% del total tuvo una afectación mayor al 10 por ciento de su capacidad, entre ellos : Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón; Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés; Manuel Mora, en Golfito; San Rafael de Alajuela, Carlos Valverde Vega, en San Ramón; Tony Facio, en Limón; Ciudad Neily, Max Terán Valls, en Quepos; Upala y Nacional de Geriatría y Gerontología.

Las salas de operaciones siguen siendo el servicio más afectado, ya que en general, el grado fue de 30,8 por ciento, en donde hospitales como el Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés; el de Ciudad Neily y el Manuel Mora Valverde, en Golfito, tuvieron un 100 por ciento de afectación.

La Ministra de Salud, Giselle Amador, emitió una orden sanitaria esta mañana a los dirigentes sindicales “para que cesen de forma inmediata el impedimento de ingreso y salida de funcionarios de la CCSS que se encuentran laborando, a fin de que puedan cumplir a cabalidad con el proceso de lavandería de los hospitales”.

La orden se giró a la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE) y a la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca).

Los gremios han obstaculizado el lavado de ropa en la Lavandería Central (en el Hospital Méxixo) y la lavandería del San Juan de Dios, lo que provoca que se acumulen hasta 50 toneladas diarias de ropería sin atender.

La protesta en Turrialba, frente a la sede del Atlantico de la Universidad de Costa Rica se extendió de 8 a. m. a 3 p. m. Durante ese lapso, los huelguistas permitían el paso de vehículos durante 20 minutos cada hora.

Así lucía la protesta al mediodía de este martes frente a la sede del Atlántico de la UCR, en Turrialba. Foto: Josué Hernández.

Además, en el sector de río Danta, de Pococí, sobre la ruta 32, persiste la obstrucción vial. Allí, la presa reportada, en ambos sentidos, es de varios kilómetros.

Los agricultores de Los Chiles y frontera norte levantaron el bloqueo que mantuvieron desde el lunes en la tarde en el puente sobre el río San Carlos, a su paso por Terrón Colorado de Cutris.

La acción, en la que también participaron maestros, empleados municipales y otros sindicalistas, afectó el paso de la producción piñera local, pues en este periodo al menos 25 contenedores se quedaron en la presa de la ruta 35, que une los cantones de San Carlos y Los Chiles.

Según la información local, los manifestantes decidieron suspender la protesta luego de que la Fuerza Pública les indicara, en dos oportunidades, que si no habrían el paso recurrirían a los antimotines.

Los huelguistas no descartan volver a bloquear en cualquier momento.

Bloqueo en Cutris impidió el paso de carga piñera en la zona. Foto Édgar Chinchilla
Bloqueo en Cutris impidió el paso de carga piñera en la zona. Foto Édgar Chinchilla

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) denunció “pérdidas millonarias” en el sector productivo a consecuencia de la huelga nacional.

Según un comunicado de la organización, la afectación económica es provocada, principalmente, por el desvío de buques mercantes, que no atracaron en puertos costarricenses a raíz de las protestas.

El grupo denuncia atrasos en la entrega de materias primas esenciales para la producción, atrasos en aduanas por la cancelación de contenedores, disminución en las ventas de hasta más de un 50%, “pérdidas millonarias en empresas que van desde los ¢5 millones hasta los ¢40 millones, así como amenaza de puestos de trabajo”.

“Ha sido evidente la defensa de los derechos individuales por encima de los derechos colectivos, los líderes sindicales no se han percatado del daño que le están ocasionando a miles de costarricenses por el impacto negativo a la economía nacional” alegó José Manuel Quirce, presidente de Crecex.

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, se sumó a la reunión que empezó a las 3 p. m. entre miembros del Gobierno y obispos de la Conferencia Episcopal.

Las cinco sedes regionales de la Universidad de Costa Rica (UCR) decidieron suspender, en conjunto, “las actividades de carácter evaluativo durante la semana del 17 al 21 de setiembre”.

Durante ese periodo se promoverán debates y charlas “con el fin de que la comunidad universitaria, y público en general, analice y se informe sobre todas las variables que incluye la reforma fiscal que se discute actualmente en la Asamblea Legislativa”, indica un comunicado de esa casas de enseñanza.

Las sedes son Occidente, Atlántico, Guanacaste, Caribe y Pacífico.

Un grupo de manifestantes obstruyen el paso en la Interamericana Norte, en Cañas. Allí, solo hay un carril habilitado, por sentido, para el paso de vehículos.

Manifestantes en Cañas solo habilitaron un carril por sentido para los vehículos en la Interamericana Norte. Foto: Julio Segura
(Video) Comienza reunión entre Gobierno y obispos en busca de una salida al conflicto
0 seconds of 28 hours, 51 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
'¡Deténganse!', pide el papa frente al conflicto entre Hamás e Israel
01:18
00:00
28:51:35
28:51:35
 
(Video) Comienza reunión entre Gobierno y obispos en busca de una salida al conflicto

El encuentro entre representantes de la Conferencia Episcopal y jerarcas de la Administración Alvarado, para buscar posibles condiciones para una negociación que deponga la huelga comenzó puntual en la Casa Arzobispal.

Comparecen en la reunión: Michael Soto, ministro de Seguridad; Marcia González, ministra de Justicia; Steven Nuñez, ministro de Trabajo; Román Macaya, presidente de la CCSS y Alejandro Muñoz, presidente de Recope. Así como los viceministros Nogui Acosta (Hacienda) y Juan Alfaro (Diálogo Social).

Por el clero: el sacerdote Edwin Aguiluz, el obispo de Limón, Javier Román; el arzobispo de San José, José Rafael Quirós; el director de la Escuela Social Juan XXIII, David Solano y el director de la asignatura de Religión del MEP, Alejandro Rojas.

Comparecen en la reunión: Michael Soto, ministro de Seguridad; Marcia González, ministra de Justicia; Steven Nuñez, ministro de Trabajo; Román Macaya, presidente de la CCSS y Alejandro Muñoz, presidente de Recope. Por el clero: Edwin Aguiluz, Javier Román y José Rafael Quirós. Foto: Patricia Recio.

Un bloqueo en la Costanera Sur, en Ciudad Cortés de Osa, restringe el paso de vehículos desde las 8 a. m.

Bloqueo en Ciudad Cortés. Foto: Alfonso Quesada.

En una comunicación a sus profesores, las autoridades de la Universidad de Costa Rica aclarararon que esa casa de enseñanza no se ha sumado ni se sumará a una huelga indefinida, a pesar de la solicitud del sindicato para unirse al movimiento.

“Se dieron permisos concretos para marchas y apoyo en días concretos de la semana pasada, pero por ahora no se tiene previsto apoyar una huelga indefinida en la UCR. Ninguna unidad académica se encuentra en huelga en este momento. Más bien la posición de la Universidad es propiciar el diálogo entre las partes para resolver la situación lo más pronto posible”, señala la misiva enviada este martes.

El Hospital México compartió en su página de Facebook como los pacientes celebraron que este martes los empleados del servicio de Laboratorio sí acuderon a trabajar, pues el lunes unos 400 asegurados se quedaron sin exámenes.

Laboratorio Hospital México

Grupos de huelguistas que mantenían bloqueos en la ruta 32 en los sectores de Matina y río Chirripó depusieron la protesta en espera de los resultados de una primera reunión preparatoria para el diálogo.

El último reporte de la Caja Costarricense de Seguro Social da cuenta de que 939 equipos básicos de atención integral en salud (Ebáis) se presentaron a trabajar con normalidad, en el noveno día de la huelga.

Son 25 sedes más con respecto al lunes y representan el 88% de todos los Ebáis del país.

Por otra parte, de las 38 756 consultas programadas para el día de hoy en la Seguridad Social, a las 9:30 a. m., ya se habían realizado 7.907, es decir, el 20%. De ese total se canceló, al corte de la misma hora, el 7,9 por ciento.

En el caso de las cirugías, a esa misma hora se habían cancelado el 32,5% del total programado, es decir, se suspendieron 100 cirugías de 308.

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) aseguró que este martes, a las 8 a. m., se logró normalizar el suministro de combustibles en el plantel La Garita, en Alajuela.

Ese depósito labró 24 horas consecutivas para salir de una presa de 276 cisternas, afectados por los bloqueos de los manifestantes.

Según un comunicado de Recope, la normalización se consiguió gracias al trabajo conjunto de la refinería, el Ministerio de Seguridad Pública, la Cámara de Empresarios del Combustible y la Asociación de Transportistas del Sector Energético (ATRANSE).

"La primera acción fue el levantamiento de los bloqueos que permanecían frente a las instalaciones de Recope en La Garita, seguido del traslado de los primeros 40 camiones cargados, con la custodia de la Fuerza Pública, los cuales abastecieron principalmente localidades alejadas de Guanacaste, Puntarenas y la Zona Norte.

La antidad asegura que este trabajo conjunto se mantendrá hasta que se garantice el flujo normal de combustibles a todo país.

Plantel de Recope en La Garita de Alajuela

El Hospital San Juan de Dios, en San José, habilitará dos ventanillas para la recepción de referencias de pacientes que son remitidos desde otros centros médicos. Se trata de usuarios que acuden al San Juan en busca de una cita para especialidades, exámenes o cirugías.

Las ventanillas estarán ubicadas en el edificio anexo y el horario de atención será de lunes a viernes de 7a. m. a 4 p. m.

Durante los ocho días anteriores de la huelga, los pacientes ni siquiera habían podido entregar su referencia.

Ventanilla para recepción de referencias en el San Juan de Dios.

La primera reunión entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal será hoy a las 3 p. m. en la Casa Arzobispal, según lo confirma el padre Edwin Aguiluz, vocero de la Iglesia en este proceso de negociación de la huelga.

En este acercamiento de valorarían las condiciones de una eventual negociación entre el Gobierno y los sindicatos, que completan hoy su noveno día de huelga en contra de la reforma fiscal que se discute en el Congreso.

Minutos antes de esta confirmación, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, advirtió que si se alcanzara un acuerdo de diálogo, el Gobierno solo se sentará a negociar con los líderes gremiales, sin una huelga de por medio.

La Cámara de Comercio de Costa Rica afirmó este martes en un comunicado que casi 40% de trabajadores del sector comercio perciben un salario variable. Es decir, “un salario base más comisión por ventas”.

Según el grupo, una huelga como afecta los ingresos de 104.000 trabajadores debido al cierre de comercios o disminución en las ventas como consecuencia de la protesta que impide a los clientes llegar a los puntos de venta o los desestimula a movilizarse por temor a quedarse en un bloqueo u otro tipo de reserva por causa de la huelga.

La Cámara estima que esa situación de cierres en vías principales podría generar pérdidas para los comercios en el marco de los ¢17.500 millones por semana.

“Instamos a las autoridades de Gobierno a defender el derecho de la mayoría a continuar aportando a la economía y sobre todo a que, finalmente reduzca el crecimiento de un Estado cada vez más ineficiente, discriminatorio por los privilegios que ostenta”, lanzó la Cámara en su comunicado.

Seis pacientes del Hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia lograron llegar esta mañana al Centro de Imágenes Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a realizarse los estudios de resonancia magnética indicados por los profesionales en ciencias médicas.

Aunque este centro ha funcionado con normalidad durante estos días de movimiento huelguístico, los pacientes de ese hospital guanacasteco con estudios pendientes han tenido muchas dificultades para trasladarse por los diferentes bloqueos que se produjeron en las diferentes vías nacionales y esa situación justificó las ausencias a las citas programadas.

Los familiares de los pacientes que se encuentran internados en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología podrán permanecer con sus seres queridos, en las instalaciones de ese centro especializado, de 7 de la mañana a 6 de la tarde.

Aunque la medida se puso en práctica únicamente, durante el fin de semana anterior, las autoridades del hospital tomaron la decisión de ampliarla mientras dure la huelga y ante la ausencia de parte del personal.

Esto por cuanto los resultados obtenidos fueron muy buenos y hubo muy buena respuesta por parte de las personas allegadas a los pacientes.

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, insistió este martes, luego de una audiencia en la Asamblea Legislativa, que el Gobierno atenderá la invitación de los sindicatos a dialogar, con la Conferencia Episcopal de por medio.

Por ello, se realizarán una o dos reuniones preliminares para conocer las reglas del diálogo que señalen cada una de las partes.

(Video) Rodolfo Piza confirma que Gobierno negociará con los sindicatos solo si deponen huelga
0 seconds of 15 hours, 9 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sindicato del automóvil de Estados Unidos inicia huelga en tres fábricas
02:12
00:00
15:09:30
15:09:30
 
(Video) Rodolfo Piza confirma que Gobierno negociará con los sindicatos solo si deponen huelga

Piza agregó que estos encuentros serán liderados por el ministro de Trabajo, Steven Núñez.

Sin embargo, enfatizó que si se alcanzara un acuerdo de diálogo, el Gobierno solo se sentará a negociar con los líderes gremiales, sin una huelga de por medio.

La reunión preliminar es, tal como explicó el ministro de la Presidencia, para conocer el lugar y los términos del diálogo.

Piza añadió que, una vez terminada la sesión del Consejo de Gobierno de este martes, las personas encargadas del tanteo preliminar para el diálogo se puedan reunir con los voceros de la Iglesia, para sopesar las condiciones que los gremios plantean para la conversación.

Manifestantes utilizan varillas de construcción soldadas en forma de asterisco, llamadas “miguelitos”, con las cuales estallan las llantas de los vehículos que transitan por los puntos donde se concentran.

Miguelitos usados por los manifestantes para dañar las llantas de los vehículos. Foto: Cortesía MSP
Miguelitos detectados en Alajuela y Limón. Foto: Cortesía MSP

Michael Soto, ministro de Seguridad, detalló que los han encontrado en La Garita en la entrada a Recope, en AMP Terminals en Limón y en la entrada a Moín.

Soto recalcó que están abiertos al diálogo y que están negociando pero siguen enfrentando este tipo de acciones de violencia.

A esta hora, persisten algunos bloqueos, que en su mayoría, son personas caminando, lo cual permite tener alguna vía habilitada.

Sobre el procedimiento para abrir las vías que están bloqueadas, Soto explicó que "la jefatura, el asesor legal, se acerca a los manifestantes, busca al que dice ser el líder y se le informa que está cometiendo delito, que es necesario que se retire y se le da un tiempo prudencial", detalló.

(Video) Empresarios de turismo en Guanacaste están preocupados por su economía
0 seconds of 18 hours, 54 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inundaciones en Filadelfia, Guanacaste
00:49
00:00
18:54:56
18:54:56
 
(Video) Empresarios de turismo en Guanacaste están preocupados por su economía

Estas personas negocian con sus simpatizantes y dan una respuesta a la policía, que en su mayoría, es positiva.

"En algunos momentos hemos tenido circunstancias negativas en las cuales ya hemos tenido que intervenir y nosotros mismos filmamos la negociación, firmamos un acta y filmamos la operación policial", explicó el Ministro.

La Fuerza Pública también ha tenido que atender enfrentamientos entre los miembros de un mismo movimiento, “ahora me reportaron que había un gremio de maestros y uno del ICE sindicalistas, y los maestros querían abrir y los del ICE no, entonces se pusieron a pelear entre ellos”, comentó Soto.

Los huelguistas de Cartago fueron citados a las 10 a. m. en la explanada del parque de la Basílica y así realizar la Marcha de las cacerolas que consistía en llevar ollas, tapas, sartenes, cucharas entre otras cosas.

A las 11 am iniciaron su recorrido por la calle del comercio y finalizarán en Plaza Mayor. En horas de la tarde se les está convocando para acompañar a los compañeros huelguistas de Recope.

Marcha de las cacerolas en Cartago. Fotografía Keyna Calderón

Ante la circulación de noticias falsas donde se indica que el Gobierno de Costa Rica le está solicitando ayuda a Colombia y Panamá, Michael Soto, ministro de Seguridad, insistió en que no es cierto y en qué hay que seguir los canales de comunicación formales.

“La Policía de Costa Rica no le está pidiendo ayuda a ningún gobierno extranjero para que venga a levantar ningún bloqueo”, aseguró Soto.

Además, descartó que el daño en el poliducto en El Coyol sea producto de corrosión de la tubería como dicen algunas páginas en Internet, y aseguró que se trató de vandalismo.

Tras nueve días de huelga, el recuento en Seguridad Pública revela 40 personas detenidas, entre ellas, las que participaron en actos delincuenciales en Limón la semana pasada y dos más de ayer, durante la intervención en el puerto de Moín.

Soto evidenció que algunas personas llevan a sus hijos a los bloqueos como una estrategia para frenar la intervención policial, lo cual es un peligro por las situaciones que se presentan en las calles.

“Sí una piedra de esas impacta a una persona, incluso a ellos mismos (...) O a un tercero que no tiene nada que ver, una lesión de ese tipo puede generar fractura craneal o una lesión gravísima que son sancionables. Eso es muy grave”, comentó Soto.

Hasta ahora, 49 funcionarios de Fuerza Pública han resultados afectados por irritación y dolor de cabeza, por los gases, así como heridas causadas por piedras, en su mayoría, o por golpes de calor en sus labores de atención a la huelga.

Por su parte, Comex indicó que aún están haciendo la cuantificación de las pérdidas, lo cual lo realiza el sector privado. Entre las pérdidas que contemplan están aquellas por fruta perecedera, por ejemplo, y afectación en cuanto a gas y energía en algunas industrias.

En el sector del río Danta, en Pococí, más de 100 personas obstruyen la vía con vehículos y toldos. Entre ellos hay maestros y personal del ICE. Generan presas de hasta 5 kilómetros.

Bloqueo en el sector del río Danta, en Pococí la mañana de este martes. Se estiman más de 100 personas. Fotografía: Reiner Montero

“Hay lugares con 100% de cancelaciones como es el río Pacuare, en el Rincón de la Vieja es algo similar.Hay una afectación de imagen de país, la cual se ha trabajado por 20 años y que muy fácilmente podemos empezar a estropearla”, dijo Javier Pacheco, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur)

Las zonas más resentidas son las costeras, Puntarenas, Guanacaste y Limón, donde el turismo es fundamental para la economía local. Cada turista que visita Costa Rica deja, en un estadía de 12 días, un promedio de $1.300.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP), reporta obstrucción de vía en Quepos, en el puente sobre el Estero, donde hay unas 50 personas. En Pérez Zeledón hay otras 30 personas en el puente sobre el río Jilguero. Además permanece un bloqueo en Cutris, en la zona norte, específicamente en el puente sobre el río San Carlos.

También, informó el Ministerio, en horas tempranas salieron cuatro autobuses con manifestantes desde Puriscal. Estas personas se trasladan para unirse a la huelga en la ruta 27, en Orotina, frente al campo ferial.

La empresa Globalvia, por medio de su cuenta de Twitter, informó de que hay un cierre temporal en el kilómetro 53 en el intercambio a Orotina, por la presencia de manifestantes.

A estos bloqueos, se suman cierres intermitentes o personas caminando sobre la vía en Turrialba, frente a la Universidad de Costa Rica, en Santa Cruz de Guanacaste, sobre la ruta 21, así como en la ruta 2, en Ciudad Neily.

Sin embargo, el ministro de Seguridad, Michael Soto, reconoció que esta información cambia constantemente, porque los manifestantes se movilizan de un punto a otro con frencuencia.

En San José, los grupos de sindicatos tenían prevista una marcha desde el parque Central hacia la Asamblea Legislativa, se esperaba que iniciara a las 8 a. m.

La Asociación Nacional de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), informó de que tienen acciones en las regiones y que a esta hora hay tortuguismo por caravanas vehiculares en la ruta 32, entre Guápiles y Siquirres. Añadieron que hay protestas en lugares como Heredia, Liberia, Ciudad Quesada y en el transcurso del día tienen planeadas más actividades.

El lunes, el Ministerio de Seguridad retiró a unas personas que bloqueaban la entrada al muelle de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económicos de la Vertiente Atlántica (Japdeva), en Moín de Limón. La situación dejó como saldo tres oficiales heridos y dos personas detenidas.

También la policía intervino el plantel de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), en La Garita de Alajuela, lo cual generó que los huelguistas dejaran la zona.

Además, poco antes de las 11 p. m., la Fuerza Pública levantó un bloqueo que manifestantes mantenían en Barranca, Puntarenas, y trabajaban en eliminar otro en Terrón Colorado, San Carlos.

Varias decenas de personas impiden el paso por la ruta 32, en Guácimo. Fotografía: Reiner Montero

El ministro de Seguridad Michael Soto, enfatizó en que continuarían con las acciones para garantizar el libre tránsito.

“Hacemos, nuevamente, un llamado a la paz, al respeto a la ley, a las personas que están bloqueando vías para que se abstengan de esto. Haremos los procedimientos, lanzaremos las advertencias previas. No queremos lesiones de nuestros policías y de ningún manifestante", aseguró el jerarca.

Colaboraron Juan Fernando Lara, Aarón Sequiera, Rebeca Madrigal y los corresponsal Reiner Montero, Keyna Calderón, Alfonso Quesada, Édgar Chinchilla, Josué Hernández y Julio Segura.

Joselyne Ugarte

Joselyne Ugarte Q.

Bachiller en Periodismo. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Periodista encargada de temas como Vivienda, Trabajo y actualidad nacional.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.