Servicios

Ministro de Ambiente pide evaluar operación de Recope: puede funcionar con 40% del personal actual

Gobierno enviará en marzo a la Asamblea proyecto para modernizar esa institución

El jerarca del Minae, Carlos Manuel Rodríguez, reconoció durante la presentación de descarbonización que será necesario evaluar la operación de Recope y su personal. Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)

El ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, cree que es momento de evaluar la operación de Recope, pues considera que esa institución podría funcionar con solo el 40% del personal que tiene actualmente.

Así lo manifestó días atrás en una entrevista a un medio de comunicación y lo ratificó este domingo, luego de las actividades de presentación del Plan Nacional de Descarbonización.

Según él, llegó a esa conclusión durante la huelga del año pasado contra la reforma fiscal, cuando el 60% del personal de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) cesó labores como protesta y, sin embargo, la empresa mantuvo la distribución de combustibles.

“Eso hace ver que hay una necesidad de analizar cuánto es el costo fijo que hay que tener para poder operar”, aseguró Rodríguez tras consultársele por lo expresado en una entrevista al diario digital Crhoy.

El ministro insistió este domingo en la necesidad que tiene esa institución de reinventarse. Esa oportunidad vendría con el proyecto de ley de reforma de la Refinadora que, aseguró, se presentará en marzo a la Asamblea Legislativa.

Una de los principales cuestionamientos en torno a la modernización, es sobre el futuro sus empleados. Sin embargo, Rodríguez dijo que quienes trabajan en combustible, podrán encontrar otras formas de ganarse la vida.

"De ahí la reforma legal que queremos hacer en Recope, moviéndose hacia combustibles alternativos y dejando de lado los combustibles fósiles.

“Ese cambio de Recope es muy parecido a los cambios que hubo hace muchos años cuando dejamos de cortar árboles en los bosques y hacer parques (nacionales), cuando los madereros decían ‘de qué vamos a vivir’; bueno el turismo y otros negocios asociados a la conservación les dio empleo a todos, así que va a pasar lo mismo con los combustibles”, expresó el jerarca.

Recope tiene el monopolio de la compra y distribución de combustibles. Posee 1.740 empleados.

En diciembre del año pasado, el presidente de la institución, Alejandro Muñoz, explicó que la reforma propondría proyectos de inversión para mejorar la capacidad del país en el desarrollo de “energías alternativas”.

Además en esta iniciativa se incluirían las mezclas con etanol, con biodiésel y el “impulso para el próximo año” del uso de gas licuado de petróleo (GLP) en el transporte público, así como la incorporación de vehículos eléctricos en la flotilla nacional y el uso de hidrógeno.

Durante la huelga de empleados públicos en contra del proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que en el caso de Recope, se prolongó del 10 de setiembre al 1.° de octubre, estuvieron cerrados los planteles de Moín en Limón, La Garita de Alajuela y Barranca en Puntarenas.

No obstante, la entidad trasladó el grueso de sus operaciones al plantel de Ochomogo en Cartago, desde donde continuó distribuyendo combustibles a todo el país.

Inicialmente, el movimiento fue declarado ilegal por el Juzgado de Trabajo, sin embargo el Tribunal de Apelación de Trabajo del II Circuito Judicial de San José, revocó la decisión y determinó que fue legal. Entre otros aspectos, consideró que el suministro de combustibles no es un servicio esencial

Colaboró la periodista Lucía Astorga

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.