
De ahora en adelante los servicios de telefonía móvil y fijo que ofrecen Movistar y Cabletica, respectivamente, se ofrecerán de manera conjunta, incluso se podrían encontrar en los puntos de venta de una y otra empresa.
Esta convergencia es la propuesta de Liberty Latin América, empresa que este lunes concretó la compra de la operación de Telefónica Costa Rica, bajo la marca Movistar, por $538 millones.
Se trata de su segunda incursión en el mercado tico,pues desde el 2018 adquirió Cabletica a Televisora de Costa Rica dueña de Canal 7.
Por ahora, ambas marcas seguirán sin cambio mientras se define una nueva que las englobe, sin embargo, su oferta comercial será cada vez más convergente, explicó la gerente local de Liberty Latina América, Johanna Escobar.
La previsión es que en los 100 puntos de venta que suman Movistar y Cabletica se vendan paquetes de servicios móviles y accesos fijos a Internet, así como televisión pagada para hogares y empresas.
Según la representante, quienes tengan ambos tipos de enlace podrían recibir otros servicios adicionales, como una sola facturación para todo.
LEA MÁS: Telefónica sale de Costa Rica al cerrar venta de operación a empresa estadounidense
Los clientes de ambas marcas, además, podrán aprovechar promociones a partir de esta mismo martes como parte de la llegada del nuevo operador, añadió Escobar.
“Todos nuestros clientes de CableTica tiene gratis un adicional de 50% en su velocidad Internet contratada en su plan actual por 30 días. En telefonía móvil, usuarios Movistar pospago tienen uso ilimitado de la plataforma de videos YouTube hasta final de mes y en prepago igual a partir de recargas sobre ¢2.000″, explicó.
En el caso de Cabletica, esta promoción es válida del 11 de agosto al 11 de setiembre de forma automática, mientras que en servicios de telefonía, es por el resto de agosto pero hay que activar la oferta en el sitio https://juntosmuchomejor.com/ en el caso de usuarios pospago y hacer recargas nuevas en el caso de clientes prepago.
“Esperamos que los demás operadores reaccionen y eso es bueno para los usuarios porque eleva el nivel de competencia”, agregó Escobar, para quien la llegada de Liberty augura mayor dinamismo en el mercado de telecomunicaciones.
Inversión
Sin detallar cifras, la vocera adelantó que la empresa se propone mantener “un sólido ritmo de inversión” para aumentar sus capacidades de provisión de Internet en servicios fijos y móviles, cuya demanda se disparó en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus.
“Liberty Latin America planea ser el referente tecnológico en el mercado de 5G y ese es nuestro panorama, pues es algo que podemos desarrollar con nuestras redes convergentes de móvil y fijo pero se requiere espectro radioeléctrico y sabemos que el país aún presenta algunos cuellos de botella en su devolución”, indicó.
La posibilidad de que haya nuevas contrataciones dependerá de la velocidad de convergencia de sus servicios y qué tanto puedan transferirse entre ambas compañías dinámicas que ayuden a colocar nuevas suscripciones. Por el momento, la fuerza laboral es de 2.000 personal entre ambas compañías.
“Somos una empresa internacional grande con presencia en 20 mercados y esta es una segunda apuesta en Costa Rica. Esto nos permite transmitir que somos una empresa multinacional que invierte aquí y que seguirá. Con el tiempo, iremos hacia una convergencia de las mejores prácticas de Cabletica y Movistar al servicio de nuestros clientes”, destacó.