Servicios

Obispos estudian en retiro cómo atender a víctimas de abusos por parte de curas

Autoridades eclesiásticas permanecerán una semana en la Escuela Social Juan XXIII, en La Unión de Cartago; analizarán implementación del protocolo establecido en cumbre de Roma

EscucharEscuchar
(Video) Obispos de Costa Rica reunidos para definir protocolo para tratar abusos en la Iglesia
0 seconds of 29 hours, 34 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
29:34:34
29:34:34
 
(Video) Obispos de Costa Rica reunidos para definir protocolo para tratar abusos en la Iglesia

Los nueve obispos del país se reúnen desde este lunes y hasta el viernes para analizar “el presente de la Iglesia católica y el quehacer pastoral”.

En su agenda, uno de los puntos fundamentales es determinar cómo van a implementar el protocolo para la atención de víctimas sexuales de curas y miembros de la organización religiosa, informó el secretario de la Conferencia Episcopal, el sacerdote Mauricio Granados.

"Obviamente, entre los temas que se van a tocar, está la resonancia a nivel nacional del encuentro del papa Francisco con los presidentes de las conferencias episcopales, sobre la protección a menores de edad en ambientes eclesiales.

“Poder ver y nutrirse de las reflexiones que se dieron en Roma y precisamente por reproducir las directrices del papa Francisco, aunque evidentemente no son los únicos temas que van a tratar los obispos”, manifestó Granados.

Granados hizo referencia a la cumbre de presidentes de las conferencias episcopales para hacer frente a la pederastia en la Iglesia, realizada en Roma, en febrero pasado.

Este retiro en La Unión ocurre apenas unos días después de que fiscales y agentes judiciales allanaran la curia metropolitana y el Tribunal Eclesiástico para buscar evidencia, dentro de las investigaciones penales por supuestos abusos contra menores, que se siguen contra el excura Mauricio Víquez y el sacerdote Manuel Antonio Guevara.

No obstante, según la Iglesia, la celebración de esta reunión una semana después del secuestro de documentos confidenciales es solo una coincidencia, debido a que el encuentro “ordinario” que usualmente se realiza durante los dos primeros meses del año, se tuvo que aplazar por la Jornada Mundial de la Juventud.

“Normalmente la primera reunión del año se programa en febrero, pero en esta ocasión, por motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá del mes de enero, y en la cual los obispos de Costa Rica estuvieron presentes, se trasladó para el presente mes de marzo”, dice un comunicado de la Conferencia Episcopal.

Incluso, según comentó el secretario de la organización religiosa, este año también se realizará un retiro espiritual para los máximos líderes de la Iglesia de Costa Rica.

“Se ha querido introducir un momento de reflexión espiritual, de oración en este lugar, para que los obispos se abran a la luz del espíritu y puedan verdaderamente discernir de los criterios del evangelio, esta realidad en la cual nos toca enfrentarnos”, expresó Granados en un video enviado a los medios de comunicación, a los que no se les dio acceso.

En el encuentro, que se celebra en la Escuela Juan XXIII, en La Unión de Cartago, participan el arzobispo de San José, José Rafael Quirós, y los obispos de San Isidro, Gabriel Enrique Montero; de Limón, Javier Román; de Ciudad Quesada, José Manuel Garita; de Puntarenas, Óscar Fernández; de Tilarán-Liberia, Manuel Eugenio Salazar; de Cartago, Mario Enrique Quirós; y de Alajuela, Bartolomé Buigues, así como el obispo auxiliar de San José, Daniel Blanco.

Se espera que ellos ofrezcan declaraciones a la prensa en algún momento de la semana.

Hermetismo

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que los documentos secuestrados en la Conferencia Episcopal, en donde se encuentra el Tribunal Eclesiástico, no son únicamente sobre las investigaciones contra Mauricio Víquez y Manuel Antonio Guevara, y le corresponderá a la Fiscalía evaluar la documentación.

Ese tribunal es el órgano de la Iglesia católica costarricense encargado de procesar todas las denuncias que interponen las presuntas víctimas de abusos por parte de sacerdotes o miembros de la organización religiosa.

Desde que ocurrieron los allanamientos y se revelaron públicamente varios casos de supuestos abusos contra menores, el arzobispo de San José y presidente de la Conferencia Episcopal, José Rafael Quirós, ha evitado referirse sobre los hechos a través de los medios de comunicación.

Únicamente ha ofrecido declaraciones mediante Radio Fides y Eco Católico, prensa oficial de la organización religiosa.

Incluso, la tarde después de los allanamientos a la curia metropolitana y la Conferencia Episcopal, el vocero Mauricio Granados se limitó a leer un comunicado de prensa denunciando el accionar de los agentes del OIJ.

Obispos de Costa Rica se encuentran en un retiro de una semana en la Escuela Social Juan XXIII. Cortesía: Conferencia Episcopal (Cortesía: Conferencia Episcopal)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.