Servicios

Tres sindicatos rechazan acuerdo de Undeca y Sinae para acabar huelga en hospitales

Se trata de Siprocimeca, Unión Médica y ANPE; presidente ejecutivo de CCSS reitera llamado a reintegrarse al trabajo

EscucharEscuchar
Sindicatos de salud: huelga sigue en hospitales
0 seconds of 41 hours, 11 minutes, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
41:11:55
41:11:55
 
Sindicatos de salud: huelga sigue en hospitales

Tres sindicatos del sector salud rechazan acuerdo de Undeca y Sinae para acabar huelga y amenazan con impedir el retorno a la normalidad en los Ebáis y hospitales de la Caja.

Marvin Atencio, secretario general del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas (Siprocimeca), confirmó a La Nación que la huelga seguirá hasta el martes, cuando esta organización junto con la Unión Médica Nacional y la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE) tienen programada una asamblea nacional para consultar a sus bases.

El 9 de octubre, a las 9 a. m., en un sitio que todavía está por definir, se convocará a una reunión para decidir el siguiente paso luego de que el plan fiscal fuera aprobado el pasado viernes en primer debate.

Precisamente, ese viernes (5 de octubre), a la medianoche, la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), y el Sindicato Nacional de Auxiliares de Enfermería (Sinae), firmaron con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) un acuerdo para que los trabajadores retornen a sus labores a partir de este lunes.

Estos dos grupos son los que más afiliados tienen dentro de la Caja.

El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya Hayes, reiteró este domingo el llamado a la cordura que la institución ha estado haciendo desde el inicio de la huelga.

"Espero que prevalezca la cordura. Esta huelga ha estado orientada hacia un plan fiscal, no es contra la Caja y los que pagan las consecuencias son los pacientes. Es por el bienestar de todos los costarricenses que acuden a nuestros centros de salud.

“Estamos entrando en tiempos de construir otra vez, hay cosas que están avanzando muy positivamente. Hay grandes retos que tenemos que atender en cuanto a calidad de los servicios y atención de los tiempos de espera, que incluye obviamente la necesidad de reponer las citas perdidas y cirugías, las cuales hay que reprogramar. Es hora de construir”, insistió Macaya.

Lenin Hernández Navas, secretario general del Sinae y uno de los firmantes del acuerdo con la Caja, aseguró que los sindicatos que han llevado el mayor peso de la huelga son Undeca y Sinae.

"Nosotros acudimos a una invitación del ministro de Trabajo para reunirnos con las altas autoridades para buscar una salida al movimiento huelguístico, en virtud de que el expediente legislativo entra en una nueva etapa (la de consulta), y ante la eventual declaratoria de alerta amarilla y roja (por el temporal) nosotros consideramos importante llegar a una negociación con la Caja.

“Somos respetuosos de lo que hagan los otros sindicatos minoritarios. El lunes nos vamos a dar cuenta los costarricenses y los trabajadores del impacto de la reincorporación a labores. Sinceramente, no veo que tengan la fuerza para mantener la huelga dentro de la institución. Por parte nuestra, el levantamiento de la huelga es inminente y ya se dio”, manifestó Hernández.

Atencio, por su parte, dijo que el bloque sindical de salud tiene el mandato de continuar en huelga hasta que el expediente 20.580 se archive. "Lo que hicieron Undeca y Sinae es particular, ellos tendrán sus razones. Las respetamos, pero nuestro bloque seguirá en huelga”, reiteró.

El médico, quien fue diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) en la anterior legislatura, explicó que la idea desde el inicio de este movimiento era “entrar y salir en bloque” pero que el acuerdo al que llegaron por separado los sindicatos Undeca y Sinae rompió ese objetivo.

Los servicios en Ebáis y hospitales han sido de los más golpeados con la protesta, que se inició el 10 de setiembre.

La Caja calcula en más de ¢1.100 millones los costos incurridos en compra de alimentos, pago de horas extra y contratación de lavado de ropa debido a esta protesta, que ha dejado más de 112.000 citas con médicos especialistas canceladas y 3.500 operaciones programadas sin realizar.

En otras áreas como educación, la huelga continúa. Según lo resuelto en diferentes reuniones de diferentes sindicatos el sábado, escuelas y colegios permanecerán paralizados.

Para este lunes, los gremios magisteriales están convocando a una concentración en la plaza de la Justicia, frente a los edificios de los tribunales de justicia, en San José, a partir de las 9 a. m., confirmó la oficina de prensa de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

**Noticia actualizada a las 2:04 p. m. con la reacción de la CCSS.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.