Servicios

Personas no binarias pueden registrarse como género ‘X’ en sus pasaportes

Costarricenses que no se identifican como hombres ni mujeres pueden utilizar esta nueva alternativa al solicitar su documento de viaje

EscucharEscuchar

Las personas no binarias —no se identifican como hombres ni mujeres— ahora pueden aparecer registradas en los pasaportes costarricenses con una letra X, en lugar de la F (femenino) o la M (masculino) que aparecían como únicas opciones en el espacio donde se detalla el género del usuario del documento.

Asimismo, quienes se identifican con un género diferente al de su nacimiento pueden cambiarlo. Tales posibilidades se abrieron a partir de la implementación del nuevo Sistema de Documentos Migratorios (SDM), vigente desde el 7 de marzo.

Según Rosibel Vargas, jefa de Pasaportes de la Dirección General de Migración y Extranjería, con el sistema anterior, el documento obligatoriamente debía indicar el género con el que la persona fue registrada al nacer.

“Con el anterior sistema no podíamos hacer ese cambio porque el género estaba como campo obligatorio, ya que nosotros hacemos todos los documentos basados en la información del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)”, explicó Vargas.

La nueva posibilidad de registro es avalada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) —agencia especializada en principios y técnicas de aviación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— que establece en su normativa la libertad de los ciudadanos de autopercibirse con el género de su preferencia.

En tanto, el nuevo SDM permite que los costarricenses, al solicitar su pasaporte, indiquen el género con el que se identifican, o coloquen una X en caso de ser una persona no binaria.

Vargas detalló que no es necesario que la persona se someta a una prueba psicológica; solo debe indicar que desea el cambio de “sexogénero”, posteriormente llenar un consentimiento autopercibido, que está disponible en el nuevo sistema, y firmarlo. Sin embargo, aclaró, este cambio solo se puede realizar una vez.

Los costarricenses ahora pueden, al solicitar su pasaporte, indicar el género con el que se identifican o colocar una X en caso de ser una persona no binaria. Foto: Archivo.

Actualmente, en el país los ciudadanos tienen la opción de no colocar su género en la cédula; sin embargo, en el acta de nacimiento continúa apareciendo el género de nacimiento.

Para Jota Vargas, persona no binaria que adquirió su pasaporte X el pasado 27 de abril, tener esta opción va más allá de un cambio en su documento de viaje.

“Es un logro vital, es algo maravilloso porque viene a reconocer la identidad de género de las personas no binarias. Representa que el Estado reconoce la existencia de las personas no binarias y nos da un valor igual al de las personas que se identifican como hombres y como mujeres”, comentó Jota a La Nación.

Jota, quien lidera la comisión LGBTIQ+ en la Casa Presidencial, también explicó que la ‘X’ en el pasaporte “es como una sombrilla de la que se extienden varias posibilidades”, pues sostuvo que la letra también representa a quienes se identifican parcialmente como hombre o mujer.

“Esto es una cuestión internacional, no es como algunas personas piensan que porque ya tengamos una equis en el pasaporte se nos va a negar la entrada a un país. Esto ya está incluido dentro de los lineamientos internacionales de viaje”, añadió.

Además de Costa Rica, otros países como Estados Unidos, Alemania, Argentina, Austria, Australia, India, Canadá, Colombia, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Pakistán, India y Nepal, permiten a sus nacionales colocar el género X en sus pasaportes.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.