Servicios

Piñas rosadas apetecidas en el Día de la Amor y la Amistad se cultivan en Costa Rica

Columna del ‘New York Times’ recordó este lunes curiosidad tropical para exportación con motivo del 14 de febrero

Del Monte es el único fabricante de piñas variedad Pinkglow producidas en Costa Rica. Fotografía: Cortesía.

Piñas con pulpa rosada en vez del característico y natural tono amarillo se cultivan en Costa Rica por Del Monte, una empresa estadounidense productora y distribuidora de alimentos. Así lo recordó este lunes una columna de la sección de alimentos del diario The New York Times con motido del Día del Amor y la Amistad. El texto hace referencia al rosado de la fruta por ser el tono que suele adornar saludos de afecto cada 14 de febrero.

En su escrito, la columnista Florence Fabricant explica que Del Monte siembra en Costa Rica esta variedad, llamada Pinkglow (Resplandor rosa), desde el 2005. El sitio en línea de la compañía aclara que se producen en una finca de la zona sur del país “que tiene el suelo y el clima ideales para el cultivo de piñas”.

La publicidad de la empresa declara esta variedad como la “Joya de la Jungla” seguida de la siguiente frase: “experimente el sabor de un paraíso remoto donde las brújulas giran salvajemente, la vida es exagerada y las piñas son rosadas”.

Publicidad de Del Monte para sus piñas Pinkglow cultivadas en la zona sur de Costa Rica. Fotografía: Tomada del sitio web de Del Monte

Según el texto de Fabricant, “son deliciosamente más dulces y tienen menos ácido que las piñas normales”, aunque explica que se trata de un producto genéticamente modificado. El propio sitio de Del Monte confirma el hecho con la siguiente frase: “este producto fue posible gracias a la Bioingeniería”.

En efecto, las piñas exportadas se modificaron genéticamente para producir niveles más bajos de enzimas respecto a piñas convencionales, declaró en el 2016 la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) al emitir su aprobación para este producto.

El ajuste en las enzimas convierte el pigmento rosa licopeno en el dominante en la pulpa de la fruta, respecto al pigmento betacaroteno que, sin modificaciones, otorga el característico tono amarillo. “El licopeno es el pigmento por el cual los tomates son rojos y las sandías rosadas, por lo que se consume de manera común y segura”, precisa la FDA en su declaración.

Cada piña Pinkglow se cotiza a precios que van de $29 a $39, según el sitio de Del Monte para compras en línea con dos de sus distribuidores exclusivos. Las entregas son específicamente en Estados Unidos y Canadá.

Parte de la publicidad de Del Monte para sus piñas Pinkglow producidas en Costa Rica. Fotografía: Tomada del sitio web de Del Monte
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.