Servicios

Piñera acepta reparar daños ambientales provocados en Upala

Compañía Agropecuaria Las Brisas accedió a sembrar 2.300 árboles nativos en el área de protección invadida y reparar cauce en quebrada cuyas aguas desvió

EscucharEscuchar
La empresa piñera se localiza en medio de las comunidades de Las Brisas y Las Milpas de Upala (provincia de Alajuela), cuyos pobladores denunciaron daños ambientales originados por su sistema de producción. (Archivo)

San José.

La Compañía Agropecuaria Las Brisas accedió a retirar el cultivo de piña de una de sus fincas y a reforestar áreas de protección que invadió en Upala, como parte de una acuerdo de conciliación firmado hoy con comunidades afectadas en la zona.

"Esto es un hito. Que una piñera acepte retirarse de sembrar piña es inédito en el país según los registros de este tribunal", detalló Ligia Umaña, presidenta del Tribunal Ambiental Administrativo.

Los vecinos de Las Brisas y Las Milpas de Upala, en Alajuela, donde se localiza la piñera, habían denunciado en el 2015 daños ambientales originados por el sistema de producción de la finca, tales como la invasión al área de protección de una quebrada y la modificación del cauce y así consta en el expediente 170-15-02-TAA del Tribunal.

Pero ahora, gracias al acuerdo suscrito entre Bertha Ruth Orozco (representante de las comunidades) y Luis Ángel Vargas Ferrandino (representante de la piñera), los vecinos aceptaron las medidas de "reparación de daño ambiental" propuestas por la empresa.

En ese documento, la Compañía Agropecuaria Las Brisas se compromete a reforestar con al menos 2.300 árboles nativos el área de protección invadida y brindar el mantenimiento que corresponda para asegurar su crecimiento.

Las especies que se sembrarán incluyen almendro de río, guava, espavel, anona, corteza amarilla, ojoche, baco, roble sabana, zotacaballo, aguacatillo, jobo, carao, indio desnudo y chilamate. También lagarto, cedro amargo, surá, cenízaro, ceiba, lorito, gavilán, gallinazo, guácimo, higuerón, jocote, jabillo y sangrillo.

El acuerdo también contempla como alternativa sembrar otras especies que pudiera recomendar el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) en cumplimiento del acuerdo.

Momento en el que Bertha Ruth Orozco, en representación de los vecinos, firma el acuerdo de conciliación con la Compañía Agropecuaria Las Brisas. (Cortesía Piña sin Derechos)

La empresa además se compromete a recuperar el cauce de la quebrada Guacalito realizando dos aforos (control de caudal): uno en época seca y otro en el tiempo de mayor caudal. Además, realizar estudios hidrológicos e hidraúlicos en dicho cauce.

La piñera también donará un vehículo de doble tracción tipo pick-up a la Dirección de Geología y Minas del Minae para facilitar el trabajo de verificación y revisión de esa área en la zona de Upala y otras; así como la entrega de los resultados de los estudios a la Dirección de Aguas del mismo Ministerio.

"Para nosotros es un gran logro porque estamos resolviendo este expediente que data del 2015; en virtud de que judicaturas anteriores habían mantenido abiertos expedientes sin que se les diera la debida atención", declaró Ligia Umaña.

El Tribunal no participa en el proceso de conciliación, aclaró la presidenta del TAA, pero sí le propone a las partes conciliar en virtud de lo que establece la Ley de Resolución Alterna de Conflictos.

La funcionaria aclaró que ahora deben asegurarse de que la propuesta conciliatoria "mitigue, compense y repare los daños causados.

"A las partes se les concedió un término de tres días para que se presentara toda la documentación requerida por este tribunal para la respectiva homologación. Hoy miércoles se terminó de recibir la documentación y estamos centrados en dictar resolución y notificarla a la partes en próximos días", concluyó la funcionaria.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.