La tercera fase de un proyecto impulsado por el Automóvil Club de Costa Rica, que busca reemplazar 600 cascos de motociclistas en mal estado, comenzará en mayo. El intercambio se realizará por dispositivos de seguridad homologados, diseñados y adaptados a las regiones del país con altas temperaturas.
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y los gobiernos locales de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas y Corredores colaboraron para llevar a cabo esta iniciativa, cuyo costo asciende a casi ₡17 millones. Esta etapa beneficiará a 2.200 motociclistas, a quienes se les proporcionará un nuevo casco sin ningún costo económico.
Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica, destacó la importancia de este proyecto para mejorar las condiciones de circulación de los motociclistas en las comunidades. Agradeció el respaldo de las municipalidades y de Cosevi, y dijo confiar en el impacto positivo que tendrá en la seguridad vial del país.
LEA MÁS: Costarricenses tendrán reembolsos veloces por cancelación de vuelos y demoras en Estados Unidos
Las fechas de cambio están programadas para empezar el día 25 de mayo en Nicoya. El 26 de mayo está en agenda Santa Cruz; el 22 de junio, Puntarenas centro, y en Corredores, el 23 de junio.
Quienes quieran cambiar su casco deben ser mayores de edad, completar un formulario en línea y asistir a una sesión informativa impartida por instructores certificados. Los detalles de la actividad se divulgarán en las redes sociales del Automóvil Club de Costa Rica, Cosevi y los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas y Corredores.
Si usted está interesado, puede contactar a Xochilt Toruño, directora ejecutiva del Automóvil Club de Costa Rica, al teléfono 2220-0443 o al correo electrónico: direccionejecutiva@automovilclubcr.com.