El Banco Popular trasegó desde Panamá $1,2 millones en dinero proveniente de tres acusados por los delitos de narcotráfico y legitimación de capitales.
Los recursos se originaron en depósitos que, entre el 2006 y el 2007, el Banco Universal de Panamá envió al Banco Popular de Ciudad Neily, Corredores.
Según el expediente judicial 07-023701-0042-PE, una auditoría realizada por la Unidad Contra el Lavado de Dinero del OIJ determinó que tres acusados por narcotráfico y legitimación de capitales movilizaron $1,2 millones aprovechando la plataforma financiera ofrecida por el Banco Popular.
Según las autoridades judiciales, se trata de los empresarios Salem Safadi, Yorgg Safadi y Luis Antonio Andujar.
Andujar, Salem y Yorgg Saleh Safadi son comerciantes con negocios en la frontera entre Costa Rica y Panamá.
A ellos, la Fiscalía de Drogas de Panamá los acusó por los presuntos delitos contra la salud pública relacionados con drogas, contra la economía nacional (blanqueo de capitales) y asociación ilícita.
El dinero de los acusados ingresó a Costa Rica en vehículos comunes y se depositó en una cuenta que el Popular abrió al Universal sin cumplir con los requisitos que exige la Ley.
Durante una entrevista con La Nación, publicada el 12 marzo del 2009, el exgerente de la sucursal de Ciudad Neily, Minor Calderón, aseguró que abrió la cuenta al Banco Universal con la aprobación del subgerente general del Banco Popular, Geovanni Garro.
Geovanni Garro negó enfáticamente haber autorizado la apertura de esa cuenta y calificó las declaraciones del exgerente de Ciudad Neily como “un completo absurdo”.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado impulsa una investigación sobre el caso.