Servicios

Portabilidad numérica: conozca a cuál empresa le rindió más y a cuál estrujó

Derecho de migrar de proveedor telefónico con mismo número cumplió ocho años, en los cuales se han registrado 2,9 millones de mudanzas entre los usuarios

EscucharEscuchar
En Costa Rica, los usuarios pueden realizar hasta cinco cambios de operador por año en su derecho a la portabilidad numérica. En la foto, venta de líneas prepago en San José. (Melissa Fernández)

En 2021, los usuarios de telefonía celular de Costa Rica cumplieron ocho años de tener el derecho a la portabilidad numérica. En todo este tiempo, los consumidores acumularon 2,9 millones de migraciones entre empresas telefónicas, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

La portabilidad empezó en noviembre del 2013 y consiste en la posibilidad de de trasladarse a otro proveedor de servicio telefónico que le ofrezca mejores condiciones, según gustos y preferencias, pero manteniendo su número de telefonía celular.

Esta facilidad presentó una tendencia creciente desde su introducción hasta alcanzar el máximo de portaciones en un mismo año en el 2019, cuando se registraron 490.733 movimientos. No obstante, en el año 2020 cuando empezó la pandemia, el ritmo de portaciones se redujo un 7% y cerró en 454.429. Durante el 2021, el acumulado iba por 415.272 al 1.º de diciembre, una diferencia de -8,6%.

“Pese a haber sido un periodo de poca movilidad por razones sanitarias, el comportamiento de los usuarios con relación con las solicitudes de Portabilidad Numérica fue similar al 2020. Ese comportamiento podría deberse al esfuerzo extra de los operadores por competir en atraer nuevos clientes al punto de llevar las tarjetas SIM a las casas para facilitar el proceso en la pandemia”, comentó César Valverde, director a. í. de la Dirección de Calidad de la Sutel.

Como se preveía, este derecho atizó la competencia en el mercado de líneas celulares. Las empresas que más se han beneficiado de ese cambio han sido la mexicana América Móvil (marca Claro) y la marca Movistar, hoy de la empresa Liberty Latina América pero que llegó al país con la firma española Telefónica. Por el contrario, el operador más golpeado ha sido el Instituto Costarricense de Electricidad y su marca Kölbi.

Al considerar portaciones netas (cifra de número importados menos aquellos exportados) de cada proveedor, Movistar acumula 634.174 portaciones a su favor de diciembre del 2013 al 1.º de diciembre de este año. Le sigue Claro con 257.149, mientras que el ICE registra un balance negativo de 861.230 salidas de clientes hoy distribuidos entre sus rivales en este mercado.

Los ahora operadores virtuales, Fullmóvil y Tuyo Móvil, también llegaron a perder 24.506 y 5.586 números, respectivamente, cuando todavía tenían operaciones, las cuales cerraron entre 2018 y 2019.

En Costa Rica, la gestión de las portaciones la realiza Informática El Corte Inglés (Iecisa) que es una filial del conglomerado español El Corte Inglés conocido principalmente por su cadena de almacenes.

Para mudarse de un operador a otro con el mismo número, el interesado debe solicitar el cambio a la empresa a la cual se desea trasladar, brindarle sus datos personales para completar un formulario electrónico y verificarlos mediante un mensaje de texto que recibirá al momento de concretarse la gestión. Este trámite puede hacerse hasta cinco veces en un mismo año.

Luego de estos pasos, la empresa de telefonía remite la solicitud a la entidad de referencia de portabilidad numérica y una vez aceptado, el cambio de operador ocurrirá al día siguiente en las horas de menor tráfico telefónico, que suelen ser entre las 3 a. m. y 4 a. m.

Eso sí, para realizar este trámite, el usuario debe considerar que, si dispone de un plan con teléfono incluido, primero debe pagar el valor del aparato antes buscar la portabilidad numérica. De igual forma, si la línea es prepago, habrá de consumir el saldo antes del cambio.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.