Servicios

Presas provocan ausentismo y pérdida de más de 2.000 citas en Hospital México

Autoridades médicas piden a la población hacer lo posible para no faltar a sus consultas médicas o cirugías programadas

EscucharEscuchar

Las presas que se registran en las vías aledañas al Hospital México han aumentado en los últimos días el ausentismo y las llegadas tardías a consultas médicas y cirugías.

Datos del servicio de Estadística del centro médico revelan que entre el 1.° y el 15 de febrero se han perdido más de 2.000 citas. Según esta información, 1.803 personas no asistieron a consulta, el 12% de los 15.358 cupos asignados. En procedimientos o cirugías hubo 477 reportes de ausentismo, un 7% de los 6.576 agendados.

Servicios como Ginecología y Medicina Interna tomaron medidas para evitar que los congestionamientos afecten la prestación de los servicios.

“Los jefes han tomado la decisión de que, si los pacientes se atrasan un poco, siempre se les atienda, para que este ausentismo regular no vaya en aumento ni se aumenten las listas de espera”, explicó Steven Morales, jefe de Registros Médicos del Hospital México.

Morales también dio consejos para que las personas no retrasen su llegada al centro médico.

“Las presas son bastante largas: en un tramo de un kilómetro se puede durar hasta media hora en llegar aquí. Si la cita es a las 11 a. m., tomar la previsión y venir dos o tres horas antes para que lleguen a tiempo. Igual, nosotros estamos anuentes a tomar conciencia y esperarlos”, concluyó Morales.

Las vías cercanas al Hospital México son escenario de enormes presas en los últimos días, lo que complica a los pacientes asistir a las citas. (Rafael Pacheco Granados)

Este jueves, La Nación publicó que la falta de planificación para manejar flujos vehiculares cuando hay tantas obras viales simultáneas, como ocurre en este momento, sería la causa de la megacongestión en vías como la autopista General Cañas o la carretera de Circunvalación, según el criterio de expertos en la materia, colegios profesionales y cámaras empresariales.

Una de las obras que más impacto ha tenido en el tráfico es el cierre del bajo los Ledezma, que comunica la Uruca con Pavas. Además hay trabajos en la carretera de Circunvalación, la ruta 32, la entrada a Alajuela y Cartago, además de cambios viales en el cruce de los Figueres luego de la habilitación del túnel de La Galera.

La situación obligó al Gobierno a tomar medidas como impulsar el teletrabajo en el sector público y estrategias para tener en las calles más oficiales de Tránsito.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.