
Profesores de inglés que tienen buen dominio de esa lengua prefieren trabajar para una empresa privada antes que dar clases en escuelas o colegios públicos.
De esta forma se aseguran un mejor salario, posibilidad de escalar puestos dentro de la empresa y el trabajo demanda menos desgaste que impartir clases.
Alejandrina Mata, viceministra académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), reconoció que no pueden retener a los docentes que tienen mejor dominio de esa lengua.
“Buscan un buen salario y al principio con el MEP no ganan bien. Un educador con varios años de trabajar en el MEP gana más por los incentivos”, dijo.
Un profesor recién contratado por el Ministerio percibe un salario mensual de ¢434.000 si trabaja 48 lecciones semanales en un colegio y si lo hace en una escuela gana unos ¢317.000.
Sin embargo, si labora para una empresa transnacional puede hasta duplicar ese ingreso.
La falta de personal bilingüe obliga a las empresas a volcar sus ojos hacia los profesores de inglés o a personas que estudian esa carrera y hay quienes incluso buscan en las propias universidades.
Búsqueda. Mayra Solís, directora del programa de maestría de enseñanza del inglés de la Universidad de Costa Rica (UCR), aseveró que las empresas buscan a los alumnos para emplearlos.
“Nos llegan las ofertas y en su mayoría provienen de call center ”, afirmó Solís.
Jorge Alfaro, director de la escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional (UNA), reconoció que hay estudiantes de la carrera de enseñanza del inglés que optan por un empleo fuera de los salones de clases.
“Ahora damos un diplomado en inglés para que ingresen las personas que no desean trabajar como profesores”, informó Alfaro.
El problema es que el MEP se queda sin personal idóneo para enseñar, por lo que no ha podido ampliar el 80% de cobertura de enseñanza del inglés en primaria.
Una limitante adicional es que los docentes que optan por una plaza en propiedad en el MEP deben aprobar un examen que certifique que dominan esa lengua, pero el año pasado el 40% lo reprobó.
Contratados. Arturo Barboza, vocero de Sykes, manifestó que tienen “un grupo importante de profesores con distintos grados y posgrados académicos en la enseñanza de la lengua inglesa”.
Estos profesionales se encargan de mejorar el nivel de inglés de colaboradores de esa empresa.
“Es claro para nosotros que los profesores de inglés, al igual que la inmensa mayoría de empleados de la compañía, buscan estabilidad laboral y buenos ingresos, de ahí que contemos con algunos de los mejores profesores de inglés”, añadió.
Otra empresa que afirmó tener profesores de inglés contratados es Western Union.
Según la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), si la población hubiese tenido un mejor dominio del inglés en los últimos tres años se hubieran aprovechado al menos 6.000 puestos adicionales en el sector servicios.