Servicios

Llegó el encendido digital de la TV: ¿qué debe revisar ahora?

Usuarios deben verificar si hay mejora en calidad de video y audio en los canales nacionales que se reciben de manera gratuita; cambio beneficiaría a 400.000 hogares en Costa Rica

EscucharEscuchar
En Vista de Mar, en Rancho Redondo de Goicoechea, Alexis Leitón Amador (de 63 años) tiene varias casitas de alquiler ocupadas por trabajadores de fincas cercanas. Leitón teme que habrá de comprar varios convertidores de señal con el cambio y, para él, es mucho gasto. / Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

Este 15 de agosto, al día siguiente del llamado apagón analógico en la señal de televisión hacia una digital, convendría realizar una serie de verificaciones.

Las recomendación apunta a hogares donde solo se recibe señal de televisión por aire mediante una antena interna o externa; generalmente sobre los techos de las casas. Esa señal analógica pasará a digital para la recepción de contenido entre los canales 2 y 69 aunque solo algunos estén activos.

(Video) ¿El cambio a la televisión digital le genera dudas? Esto es lo que necesita saber
0 seconds of 31 hours, 29 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
31:29:25
31:29:25
 
(Video) ¿El cambio a la televisión digital le genera dudas? Esto es lo que necesita saber

Estas viviendas deberían disfrutar a partir de ese día mejorías en la calidad del video y audio recibidos en dichos canales clásicos de la programación nacional, según el Gobierno.

Al 2018, había 1.540.000 hogares de los cuales 1.490.000 poseen televisor (97%), indica la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Entre las viviendas con el aparato, 1.087.000 disponen de algún servicio de televisión pagado lo cual deja en 403.000 los hogares que podrían aún utilizar la señal libre y abierta (26% del total del país).

Luis Adrián Salazar, jerarca del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) explicó que el cambio beneficiaría a hogares donde ya se hayan tomado previsiones para sintonizar la nueva señal.

¿Cuáles? Poseer un televisor con el estándar japonés-brasileño (ISDB-Tb) para recibir la nueva señal y además conectado a una antena interna o externa tipo VHF/UHF, o bien, un televisor enlazado a uno de esos tipos de antena y a un convertidor de señal de estándar ISDB-Tb.

Para asegurarse que todo funcionó según lo previsto, el ministro hace las siguiente recomendaciones:

1. Al día siguiente recorra canales. Tome el control remoto y en vez de elegir un canal específico, use el botón de pasar canales para confirmar el número y que se vean bien. Algunos podrían estar en otra numeración cercana a la de siempre. “En vez de entrar en el número n, podría hacerlo en el n.5. Es el mismo canal pero puede ser que utilice otra franja de espectro radioeléctrico por lo cual su visualización a nivel de canales podría variar".

2. Verifique conexiones. Otra acción clave es verificar que toda conexión esté bien: que el TV es compatible al nuevo formato o que esté debidamente conectado al convertidor de señal. “Pueden existir fallas ajenas al cambio como, por ejemplo, que la antena interna o externa no esté bien conectada o que sea necesario fijarla en otra posición para una recepción óptima”.

3. Seguridad primero. Cualquier ajuste en antenas en el exterior de la casa (en particular en el techo) debe realizarse en condiciones óptimas. Desaconsejó hacerlo si hay lluvia, viento o si está mojado el sitio donde está la antena. Recordó que esos ajustes no los deben hacer ni menores de edad ni adultos mayores por el riesgo que implica.

4. Reporte su problema. Según el Micitt, al inicio podrían darse interferencias en la recepción mientras se afinan las señales propagadas por las diferentes televisoras. Si es su caso, reporte esta situación al correo electrónico: consultastvdigital@telecom.go.cr o comuníquese a la línea gratuita: 800 AHORATVD (800 2467 2883).

¿Qué revisar luego del paso a TV Digital?
0 seconds of 38 hours, 30 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
38:30:45
38:30:45
 
¿Qué revisar luego del paso a TV Digital?

¿Y si nada cambia?

Podría ser que alguno de sus proveedores aún no ajusta la señal a su zona. Recuerde que esta migración se hará en dos etapas. La primer arranca este 14 de agosto y la última tiene como fecha límite el 14 de agosto de 2020.

Este 14 de agosto el cambio abarcará la llamada Región 1 que comprende el territorio cubierto por transmisiones de torres de telecomunicaciones localizadas en el Parque Nacional Volcán Irazú. Esta región 1 aloja casi el 80% de la población; conforme datos del INEC.

Las transmisiones desde ese macizo alcanzan la mayor parte de la Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas como Horquetas de Sarapiquí y hacia el norte de esta, Turrialba, Guápiles y otras áreas en el este de la provincia de Limón. También sectores al oeste como Palmares, Quepos y Parrita.

Para el 14 de agosto del 2020 tendría que completarse el apagón con la llamada Región 2 que abarca al resto del país donde estaría 20% restante de habitantes de Costa Rica.

El Micitt, además, hace una serie de aclaraciones:

1. Sin confusiones. El cambio de señal no es ni un llamado a comprar televisor, ni el anuncio de un servicio cobrado. La transición solo comprende canales nacionales de acceso gratis entre los cuales varios ya transmiten en señal digital. Por ejemplo: 4, 6, 7, 11, 13, 23, 29, 42 y 49.

Personas con servicios pagados de televisión (cable o satelital) ya reciben la programación de los canales nacionales libres y gratuitos en formato digital.

2. ¿Cómo averiguo si mi televisor funciona? Partiendo de que solamente utiliza la antena clásica en el techo para ver canales locales, usted tiene estas opciones: lea el manual del televisor en la sección de especificaciones técnicas, verifique en la parte trasera del televisor el tipo de estándar, localice vía Internet las especificaciones técnicas del modelo de televisor o remita la marca y modelo de su televisor al correo electrónico: consultastvdigital@telecom.go.cr o comuníquese a la línea gratuita: 800 AHORATVD (800 2467 2883).

3. Y si tengo servicio de cable ¿pierdo la programación nacional? No. La nueva señal digital es para el consumo de canales nacionales en viviendas donde NO hay servicios de televisión pagados. El cambio, por lo tanto, no afecta a quienes pagan servicios como cable, satelital o IPTV.

Considere esto

Este 14 de agosto el país cambiará su señal de televisión libre y gratuita de analógica a digital. Reapase todos los detalles técnicos del cambio.

FUENTE: MICITT    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.