Servicios

¿Qué no debe comer si tiene niveles altos de ácido úrico?

Considere los niveles óptimos de ácido úrico que deben estar presentes en su cuerpo

EscucharEscuchar
Ácido úrico
El ácido úrico puede provocar enfermedades si sus niveles no se controlan adecuadamente. Por esta razón, le ofrecemos más información sobre este tema de la mano de un médico especialista.

¿No sabe qué alimentos evitar si padece del ácido úrico alto? Aquí le proporcionamos una lista de algunos productos que debería dejar de consumir si quiere regular este compuesto presente en el cuerpo, según el reumatólogo Mauricio Cordero Alfaro en una entrevista concedida a La Nación.

  • Evite el consumo de alcohol en general, ya que limita la eliminación del ácido úrico e incrementa su producción en el organismo.
  • Elimine todos los alimentos que tengan alto contenido de purinas, como el hígado, la lengua de res y los corazones de pollo, así como el mondongo.
  • No consuma embutidos como el salchichón o el chorizo.
  • Evite consumir alimentos del mar como camarones, mejillones o langosta.

Cordero destaca que si elimina por completo de su dieta estos alimentos, que tienen una considerable cantidad de purinas, podrá regular los niveles altos de ácido úrico.

El ácido úrico es un producto de desecho que se forma cuando el cuerpo descompone purinas, sustancias presentes en ciertos alimentos y bebidas. Este compuesto químico se disuelve en la sangre y se elimina a través de los riñones en la orina. Sin embargo, cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones no lo eliminan adecuadamente, puede acumularse en el cuerpo, lo que lleva a una condición conocida como hiperuricemia.

Asimismo, el experto señala que el elevado nivel de ácido úrico en el cuerpo o hiperuricemia puede desencadenar algunas enfermedades como:

Gota: es una forma de artritis que ocurre cuando se forman cristales de ácido úrico en las articulaciones, causando dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento. Esta enfermedad generalmente afecta la articulación del dedo gordo del pie, pero también puede afectar otras articulaciones.

Cálculos renales: los niveles altos de ácido úrico pueden provocar la formación de cálculos renales (piedras en los riñones). Estos cálculos pueden causar dolor intenso en la espalda o en el costado, sangre en la orina y otros síntomas.

  • Inflamación en articulaciones por debajo de la cintura como la rodilla, el tobillo o el dedo gordo del pie.
  • Dolor en la espalda.
  • Fatiga.
  • Cansancio.
  • Retención de líquidos.

Tomar mucha agua ayuda a controlar el ácido úrico. Diluir su concentración en la sangre y aumentar su eliminación por la orina previene la deshidratación y mejora la función renal, indica el reumatólogo.

Por otro lado, Cordero explica que el nivel óptimo de ácido úrico en el cuerpo de una persona con enfermedad debe ser menos de siete miligramos por decilitro (mg/dL), mientras que en personas que no tienen enfermedad debería ser menor a 7,5 mg/dL, pero no se debe tratar a menos que supere los 11 mg/dL.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.