Servicios

Racsa aplaza al 31 de diciembre cierre de cuentas de correo electrónico ‘racsa.co.cr’ de sus clientes

Subsidiaria del ICE envió la tarde de este martes aviso a clientes de modificación de fecha; empresa justifica eliminación de cuentas por ‘replanteamiento en su negocio’

Esta es la página oficial de Racsa de su servicio de correo electrónico. Esa plataforma quedará fuera de servicio este jueves 31 de octubre. / Racsa para LN

Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) informó este martes que trasladó al 31 de diciembre la eliminación de cuentas de correo electrónico de clientes no institucionales bajo el dominio “racsa.co.cr”. Inicialmente, tenía planeado hacerlo este 31 de octubre.

Se trata de 9.296 cuentas de correo activas con corte a setiembre, confirmó la entidad.

“En atención a las diversas solicitudes de nuestros clientes, Racsa decidió extender el plazo para el cierre del servicio hasta el 31 de diciembre del 2019 y, almacenar la información de correo electrónico de sus clientes hasta el 31 de enero del 2020”, señaló la empresa en respuesta a consultas de este diario sobre el tema.

El 19 de setiembre, la subsidiaria del ICE había comunicado a estos más de 9.000 clientes afectados que decidió eliminar sus cuentas de correo debido a un “replanteamiento del negocio y su portafolio de servicios”.

En aquel comunicado, argumentó que sus esfuerzos ahora “se centran en el segmento institucional y ya no en el mercado masivo, por lo que Racsa debe accionar lo necesario para fortalecer su estrategia en el nuevo negocio”.

Según la subsidiaria del ICE, esto condujo a suspender la prestación y comercialización del servicio de correo electrónico “racsa.co.cr” de todos sus clientes con cuentas activas; algunas con más de 20 años en uso.

“La vinculación de clientes a este servicio va a ocasionar grandes pérdidas materiales, intelectuales y de otras índoles. Resulta imposible comprender que, después de dos décadas de usar el mismo e-mail y tener contactos establecidos con personas y empresas, debamos desechar todo”, refirió Jorge Salgado Portuguez, vecino de Curridabat, a la sección Cartas a la Columna de este diario.

Con más de 20 años usando esa dirección de correo, Salgado lamentó las complicaciones asociadas a esta decisión de Racsa.

“Habrá que sacar tiempo para cambiar información de seguridad, bancaria, profesional, comercial, etc., lo cual, en la mayoría de los casos, tiene que efectuarse de manera personal o llenando formularios. Es inconcebible que no hayan propuesto una alternativa para que el usuario no se vea afectado”, concluyó.

La subsidiaria del ICE sí confirmó que mantendrá una respaldo de seguridad de archivos asociados a estas cuentas hasta el 30 de enero pero luego eliminará la información.

En su comunicado de este martes, aparte de extender la fecha, Racsa informó que durante ese período pondrá a disposición de los interesados la posibilidad de activar respuestas automáticas y reenviar la correspondencia entrante a una nueva cuenta de correo electrónico.

Incluso, recordó a estas personas afectadas la disponibilidad de un manual para hacer un respaldo de la información contenido en la cuenta de correo disponible en la dirección: https://www.racsa.go.cr/correo-electronico.

“Racsa agradece la fidelidad y confianza de sus clientes durante estos años y reafirma su compromiso de generar desarrollo y bienestar al país”, agregó la entidad en su comunicado.

Radiográfica dice haber creado una línea telefónica de consulta gratuita para los afectados al número: 800-NAVEGAR (800-6283427) y a la dirección de correo electrónico: consulta@racsa.co.cr.

Recomendó además, que cada usuario respalde su información, para lo cual debe elegir entre “múltiples plataformas de correo electrónico, tales como Gmail, Hotmail, Yahoo u otras, las cuales son gratuitas o bien, puede optar por plataformas de pago, si así lo desea”.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.