Servicios

EE. UU. fuera de lista de países desde donde vendrán vuelos comerciales

Gobierno confirma medida en medio de repunte de casos de covid-19 en ese país mientras abre puertas a vuelos de Unión Europea, Canadá y Reino Unido

EscucharEscuchar
Un avión de American Airlines se acerca al aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia, hace unas semanas. Esa aerolínea ya gestionó retomar vuelos a Costa Rica. Foto: AFP (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Los vuelos comerciales provenientes de Estados Unidos quedaron excluidos del anuncio que hizo este jueves el ministro de turismo, Gustavo Segura, sobre la lista de países a los que Costa Rica reabrirá sus aeropuertos internacionales a partir del próximo 1º. de agosto.

Así lo confirmó a La Nacion, la oficina de prensa de la Casa Presidencial.

Solo se permitirán cinco vuelos a la semana de Canadá, Unión Europea (únicamente de la Zona Schengen) y Reino Unido agregó posteriormente Segura en conferencia de prensa a las 1:19 p.m.

“En efecto el Consejo de la Unión Europea revisa esta lista de países y entre los factores que considera hay un tema de reciprocidad, este paso va en la dirección correcta de incluir a Costa Rica, hay que ser respetuoso de la soberanía. Es una recomendación a esos países, es decir que los ticos con algunas excepciones no podemos ir a Europa pero no que ellos no puedan venir”, explicó el ministro Segura.

Se comentario hacía referencia a que Costa Rica permanece desde junio sin incluirse en la lista de países seguros fuera de la UE desde donde puede llegar vuelos turísticos.

La principal razón del Gobierno para dejar por fuera vuelos no esenciales de EE.UU., de momento, parece ser de tipo sanitario.

Estados Unidos pasó de reportar 140.600 casos de covid-19 y 2.400 muertes al 31 de marzo anterior, a 3,8 millones de contagios y 140.400 fallecimientos al 22 de julio ,según reportes epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En este momento lo adecuado es una apertura bastante limitado de las rutas”, agregó el ministro Segura sin entrar en detalles durante la conferencia de prensa de este jueves a mediodía.

Para permitir el ingreso de los turistas a suelo nacional será obligatorio a partir del 1º. de agosto un resultado negativo de la prueba PCR en las 48 horas previas al viaje y completar un formulario digital epidemiológico de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Este será habilitado en distintos idiomas y, además, los viajeros deberán adquirir un seguro de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad aguda.

Dichos requisitos enfrentan así a los viajeros procedentes desde un país que, en menos de cuatro meses, vio la cifra de enfermos de marzo transformarse en la cantidad de decesos asociados al nuevo coronavirus.

Mientras tanto, el aumento en los contagios creció porcentualmente un 172.000%.

Tal agravamiento de la pandemia en Estados Unidos explica que la Unión Europea (UE) también excluyera desde junio a EE.UU. de esa lista inicial de 15 naciones a las que sí les abrió las puertas para recibir sus vuelos no esenciales, conforme un anuncio del Consejo Europeo del 30 de junio.

Los criterios con los cuales determinó a qué terceros países procede levantar la actual restricción de viaje se refieren, en particular, a la situación epidemiológica y a las medidas de contención, entre ellas el distanciamiento físico, así como a consideraciones económicas y sociales.

Dichos criterios se aplican de forma acumulativa. Por lo que respecta a la situación epidemiológica, los terceros países de la lista deberán cumplir, en particular, un número de casos nuevos de covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos catorce días próximo o inferior a la media de la UE.

Al pasado 22 de julio, todos los países de Europa (incluida la Federación Rusa) tienen menos casos acumulados que Estados Unidos con solo 3,1 millones de contagios. En cuanto al recuento de muertes, sí registra más 208.000 (al rededor de 68.000 muertes más), según la OMS.

Aunque Costa Rica autorizara vuelos desde ciudades de Estados Unidos con una situación epidemiológica menos comprometida, nada impediría a ciudadanos de ese país en sitios con más propagación del nuevo coronavirus desplazarse a esas ciudades y luego volar a Costa Rica.

Si bien aerolíneas de Estados Unidos como Delta, American Airlines y United ya gestionaron la reapertura de operaciones a Costa Rica, al principio las autoridades de Gobierno podrían limitar inicialmente sus vuelos.

Esas aerolíneas, a diferencia de las europeas, mantenían varios vuelos diarios al país tanto hacia al aeropuerto internacional Juan Santamaría (en Alajuela) como al Daniel Oduber (en Liberia).

Por razones de aforo en ambas terminales, también podría ser necesario limitar al inicio el arribo de pasajeros de Estados Unidos para evitar aglomeraciones en las terminales aún y cuando estas reciban vuelos de otras naciones.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

El alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez Villalobos, que recientemente dejó el PLN para unirse al chavismo, calificó a este gobierno como un “aparato político sin escrúpulos” en febrero.
(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.