Servicios

Recope inicia acciones para liquidar empresa de fallido proyecto de refinería con China

Solicita a socio chino realizar asamblea de accionistas de Soresco para nombrar liquidador y dejar personal mínimo

Imagen de archivo de la vieja refinería de petróleo en Moín (Limón) que la fallida iniciativa de una refinería con China tenía el propósito de modernizar. /Archivo.

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) solicitó este lunes a la Corporación Nacional de Petróleo de China Internacional (CNPCI) realizar una asamblea de accionistas para iniciar la liquidación inmediata de la empresa conjunta Soresco.

La liquidación de la Sociedad Reconstructora Chino–Costarricense (Soresco) acataría el laudo arbitral del pasado 28 de octubre, mediante el cual la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional ordenó disolver la compañía creada en el 2009 por costarricenses y asiáticos para construir una refinería en Moín (Limón). El proyecto resultó fallido.

La solicitud de Recope a CNPCI apunta al nombramiento de un liquidador y del personal mínimo requerido para concretar el cierre definitivo de Soresco. También deben repartir un fondo de $36,2 millones, resultante de los $100 millones aportados conjuntamente ($50 millones por cada parte).

Además, hay que resolver el futuro de la planilla de ocho funcionarios que consumían en remuneraciones y seguros unos $349.000 al año.

En un comunicado, este lunes, Recope agregó que planteó el pedido de asamblea de accionistas a Wang Xingyi, máximo jerarca de CNPCI, a quien también solicitó el cese inmediato de funcionarios de dicha empresa conjunta; incluido al regente.

Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de la institución, estimó que la asamblea podría realizarse a finales de noviembre o inicios de diciembre.

Según la Refinadora,“no hay razón para mantener esta planilla, por cuanto el Acuerdo de Empresa Conjunta quedó anulado, a partir de la sentencia comunicada a ambas partes”.

La solicitud de Recope sobrevino al día siguiente de un comunicado de CNPCI donde la compañía china manifestó su interés en trabajar con Recope “para resolver todos los problemas restantes relacionados con la empresa conjunta”.

Versión china

En su nota de prensa, CNPCI reconoce que debe tomar junto a Recope todos los pasos necesarios para liquidar Soresco.

“Aquí ahora lo importante es cumplir con la instrucción arbitral de dar por terminada la existencia jurídica de Soresco y cerrar este infortunado capitulo de esta aventura petrolera”, comentó este lunes Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía.

El laudo supone un triunfo costarricense porque se rechazó la pretensión de indemnización planteada por el socio chino en 2017, cuando llevó a Costa Rica ante el tribunal comercial en Londres.

Aquella acción se produjo luego de que la Junta Directiva de Recope decidió separarse de Soresco, en abril de 2016.

María Fernanda Roldán, del área jurídica de Recope, señaló que antes de este arbitraje había sido imposible acordar con el socio chino la disolución de Soresco. Con el laudo arbitral, hay ahora un mandato superior al cual accedieron someterse las partes.

Con la constitución de Soresco y el fondo original de $100 millones, se suponía que esa empresa debía contratar obras de la refinería y luego arrendaría la planta por 15 años a Recope. Sin embargo, el proyecto nunca prosperó.

En el 2013, la Contraloría General de la República señaló irregularidades en los estudios de factibilidad de la refinería debido a un conflicto de interés pues los elaboró una compañía filial del socio chino.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.