Servicios

Regulador nombró personal sin experiencia para fijar tarifas en Aresep

Informe confirma que jerarca instaló funcionarios en intendencias de Energía, Agua y Transporte en el 2016

Roberto Jiménez Gómez es regulador general de los servicios públicos desde mayo del 2016. En la foto, Jiménez aparece en su despacho en la Aresep en Escazú. Foto Adrián Soto. (Adrian Soto)

Roberto Jiménez Gómez, regulador general de los servicios públicos, nombró como asesores en áreas donde se definen tarifas de servicios públicos a personas sin experiencia en esas tareas.

Un informe de la Dirección de Recursos Humanos de la Aresep revela que las designaciones se basaron en criterios amplios que tomaron en cuenta la experiencia profesional de estos funcionarios, aunque dicha trayectoria no tuviera una relación específica con regulación de servicios públicos.

Los nombramientos ocurrieron en el año 2016 cuando Jiménez Gómez asumió como regulador. El puesto asignado a estas personas fue de asesor técnico 3 para las intendencias de Agua, Transportes y Energía.

“La mayoría de los funcionarios nombrados en los puestos de asesores no cuentan con experiencia profesional relacionada directamente con la regulación que realiza Aresep; sin embargo, según el análisis realizado la experiencia laboral que poseen es afín a las funciones que ejecutan, lo cual los habilita para ejecutar las funciones relacionadas con la regulación”, concluyó Recursos Humanos, en un informe de enero de 2018.

Creadas en el 2012, las intendencias regulan y definen tarifas de electricidad, combustibles, taxis, autobuses, trenes, peajes y suministro de agua entre otros. Son áreas tan técnicas y especializadas que sus decisiones son independientes del criterio del regulador.

El informe IN-01-DRH-2018 “Atención de Información Requerida por la Junta Directiva mediante el oficio 854-SJD-2017”, confirma que el regulador Jiménez Gómez los nombró con plena discrecionalidad.

Este diario consultó al jerarca desde el jueves 31 de enero las razones de estos nombramientos.

La oficina de prensa de la Aresep aseguró que los funcionarios nombrados actualmente cumplieron con los requisitos establecidos en los manuales descriptivos de clases y cargos, mediante el análisis de los atestados de cada uno de ellos.

“En virtud de lo anterior, se concluye que los funcionarios nombrados en dichos puestos, cumplen a cabalidad con los requisitos vigentes”, aseguró el área de prensa.

Según el Manual Descriptivo de Cargos de la Aresep, estos asesores ayudan a formular y desarrollar planes y programas de regulación de servicios públicos. Por lo tanto, agrega el Manual, es “un profesional altamente especializado y con conocimientos actualizados de la experiencia internacional en regulación”.

Su trabajo, “requiere análisis y la solución de problemas relacionados con las actividades sustantivas de la Intendencia, sólido criterio y madurez profesional... es parte fundamental de su labor desarrollar modelos y metodologías”.

También recalca que quien aspire al puesto requiere al menos cinco años de experiencia profesional en funciones afines a la regulación de servicios públicos.

Tales requerimientos no se cumplen, pues la experiencia que poseen es en otros campos.

Dónald Miranda Montes se convirtió en asesor técnico de la Intendencia de Agua con una maestría en Economía y Políticas Públicas en el Instituto Torcuato Di Tella de Argentina y una licenciatura en Economía, detalla el informe IN-01-DRH-2018. Antes trabajó 9,5 años como profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional.

Edward Araya Rodríguez arribó a la Intendencia de Transportes (tarifas y regulación de taxis y autobuses) con una maestría en Gerencia de Proyectos y un bachillerato en administración de negocios con énfasis en comercio internacional; así como un bachillerato en administración con énfasis en finanzas.

Previamente, trabajó como oficial mayor y director administrativo y financiero del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como profesor y analista de servicios universitarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y antes como soportista técnico y gerente de proyectos en la compañía Hewlett Packard Costa Rica.

Finalmente, indica el informe, Juan Carlos Martínez Piva llegó a asesorar a la Intendencia de Energía (regulación y tarifas de combustibles y electricidad) con una maestría en Política Económica con mención en economía internacional y un bachillerato en Economía. Antes laboró casi 10 años para la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica en Trinidad y Tobago, China y en Costa Rica.

A raíz de esta situación, tres miembros de la Junta Directiva endurecieron requisitos en el Manual Descriptivo de Clases y de Cargos para aspirar a los puestos de intendente, asesor técnico y director general del Centro de Desarrollo de la Regulación conforme la sesión de Junta Directiva número 46 del 31 de julio del 2018.

Los directivos que votaron a favor del acuerdo fueron Édgar Gutiérrez López, Pablo Sauma Fiatt y Sonia Muñoz Tuk. El regulador general, Roberto Jiménez Gómez, votó en contra.

Con el cambio, quien aspire a una intendencia debe acreditar cinco años de experiencia profesional en “labores sustantivas” de regulación en servicios públicos del área respectiva (energía, aguas o transportes).

El acuerdo convoca así a personas que puedan acreditar esa experiencia procedentes de empresas privadas o instituciones públicas en cada una de las áreas, por ejemplo, de empresas reguladas y también de la Aresep.

La decisión se tomó en momentos en que salió a concurso el puesto interino de intendente de Energía y a semanas de vencer –en marzo y abril– los nombramientos de intendentes de Aguas y Transportes, respectivamente.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.