Servicios

Nueva baja en gabinete: renunció Heiner Méndez, ministro de Pesca y Acuicultura

Presidente Rodrigo Chaves aceptó renuncia del funcionario que presidió Incopesca hasta este 3 de julio, será sustituido por Nelson Peña Navarro

Nombrado en mayo del 2022, Méndez Barrientos acumulaba poco más de dos años en el cargo. Fotografía: Cortesía Incopesca.

Heiner Méndez Barrientos, ministro de Pesca y Acuicultura y presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), renunció a su cargo este miércoles 3 de julio, confirmó Casa Presidencial en un comunicado.

Abogado de formación, había asumido el cargo el 8 de mayo de 2022 y su renuncia fue aceptada este miércoles por el presidente Rodrigo Chaves. El mandatario nombró este mismo día en su lugar a Nelson Peña Navarro.

“Le agradezco el trabajo, dedicación y compromiso con el sector pesquero del país”, expresó el mandatario en un comunicado de Casa Presidencial, el cual no detalló las razones de la renuncia de Méndez Barrientos.

La salida del funcionario llega al cabo de varios episodios durante su gestión que suscitaron críticas de distintos sectores.

El 9 de mayo del 2023, el Instituto se vio obligado a revertir su decisión de incluir especies de fauna silvestre como iguanas, tortugas y corales en una lista de explotación comercial.

Entre las razones de para anular la decisión sobresale que el índice de flora y fauna nunca se consultó a la Comisión de Coordinación Científico Técnica de Incopesca.

En noviembre de 2023, el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogió una medida cautelar solicitada por la Fundación MarViva para suspender el estudio sobre pesca de arrastre que promovía el Instituto.

La decisión fue parte de un proceso impulsado por la Fundación para frenar del todo un plan sobre pesca de camarón que intentaba reactivar este estilo de captura en mares costarricenses, el cual se vetó en el 2020 por el Gobierno por el daño que ocasiona a otras especies de manera incidental.

Tres meses antes de aquella decisión del Tribunal, el propio Méndez Barrientos había confirmado que tres embarcaciones participantes en dicho estudio promovido por su ministerio, fueron detenidas por lanzar sus redes “AA Costa Rica” en aguas de áreas protegidas.

La acción fue conducida por el Servicio Nacional de Guardacostas por tratarse de un acto contrario a la normativa y a los fines del estudio.

“Son tres barcos que participaban en el estudio de camarón; se hicieron los análisis de ruta satelital y se confirmó la incursión en zonas protegidas. Ante ello, se procedió según corresponde y se pasó la notitia criminis al Ministerio Público que está atendiendo el caso”, indicó entonces Méndez, quien también tiene cargo de ministro de Pesca.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.