Servicios

Restricción vehicular a partir del 8 de febrero: Así son los cambios

Por todo este mes se mantendrá restricción por pares e impares los fines de semana

EscucharEscuchar
La restricción vehicular diurna se aplicará de 5 a.m. a 10 p.m. solo en el centro de San José y Circunvalación, por número de placa, como antes de la pandemia. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Desde este lunes 8 de febrero, desaparece en todo el país la restricción vehicular sanitaria y solo queda para el casco central de San José y la carretera de Circunvalación.

Es decir, el país vuelve a como estaba todo en marzo del 2020, antes del inicio de la pandemia, donde se podía circular durante del día sin mayor impedimento.

Por eso, desde este lunes, la prohibición es solo para circular en el anillo que circunda la capital y su interior. Es según el último número de la placa.

Lunes: 1 y 2 no circulan

Martes: 3 y 4 no circulan

Miércoles: 5 y 6 no circulan

Jueves: 7 y 8 no circulan

Viernes: 9 y 0 no circulan

Los fines de semana, se continuará aplicando en todo el país la restricción según placas pares e impares.

Eso significa que los sábados solo pueden circular aquellos vehículos con matrículas terminadas en placa par y los domingos los que terminan en número impar .

Además, de lunes a domingo se mantiene vigente en todo el país la restricción nocturna que prohíbe la circulación de 10 p. m. a 5 a. m.

(Video) Restricción vehicular diurna entre semana solo se aplicará para centro de San José
0 seconds of 216 hours, 53 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
216:53:41
216:53:41
 
(Video) Restricción vehicular diurna entre semana solo se aplicará para centro de San José

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexánder Solís, detalló que para evitar aglomeraciones en transporte público se seguirán aplicando las 18 excepciones vigentes, incluso para la restricción diurna en el Área Metropolitana.

Esas restricciones incluyen el desplazarse para acudir a lugares de trabajo, citas médicas, llevar o recoger familiares al aeropuerto, trasladar menores a guarderías, asistir a la revisión técnica vehicular, quienes tengan reservas en hospedajes, entre otras.

El listado completo de excepciones y el formato de la carta de excepción puede ser consultado en este enlace.

La multa vigente por incumplir la medida sanitaria es de ¢107.000.

La restricción vehicular sanitaria se mantenía vigente desde el 24 de marzo, luego de que el Gobierno decretara estado de emergencia nacional.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.