Servicios

Riteve pierde demanda contra el Estado por tarifas de revisión

EscucharEscuchar

Rodrigo Rivera, viceministro de Transportes, confirmó anoche que la empresa de revisión técnica Riteve perdió una demanda que interpuso ante el Tribunal Contencioso-Administrativo en contra del Estado costarricense.

La empresa reclamaba el pago de ¢10.000 millones, debido a que desde el 2004 el Estado no le ajusta las tarifas que cobra por brindar el servicio de revisión técnica al parque automotor.

“A finales de la tarde recibimos una notificación del Contencioso, respecto a que, mediante el voto 2869-2012, se rechazaba la demanda que interpuso Riteve contra el CTP (Consejo de Transporte Público)”, confirmó Rivera.

Según el jerarca, la notificación ingresó vía fax y llegó sin varias páginas. Eso lo obligará a acudir hoy al Tribunal a pedir una copia de la resolución.

“Básicamente, se tuvo por no acreditado el que ellos (Riteve) tuvieran un desequilibrio financiero”, agregó Rivera.

Berlioth Herrera, vocera de Riteve SyC, confirmó que habían recibido la notificación de los jueces.

Sin embargo, agregó que los abogados ya la están revisando y no descartan apelar el fallo.

En la otra acera, Rivera no ocultó su satisfacción con el fallo.

“Lo recibimos con alegría, en tanto nos libra de una deuda muy cuantiosa, pero también es importante que es una ratificación de que los criterios que usó el CTP en su momento para rechazar los ajustes de tarifas no fueron arbitrarios, ni antojadizos, ni por el gusto de perjudicar”, dijo el viceministro.

Además del reclamo en el Contencioso, los socios españoles de Riteve recurrieron a un arbitraje internacional, pues también se sienten afectados por el tema tarifario.

Este proceso se sigue en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), de Washington, Estados Unidos. Allí Riteve exige una compensación de $280 millones.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.