Servicios

Riteve solicita alza de 2,54% para revisión vehicular a partir del otro año

Vehículos livianos pasarían de pagar ¢15.532 a ¢15.927, con IVA incluido, si prospera solicitud de ajuste ante Aresep

La intensidad en las luces del vehículo es uno de los factores que se evalúan en la revisión técnica. La imagen corresponde a una prueba en la estación de Santo Domingo de Heredia. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

El costo de la revisión técnica vehicular aumentaría a partir de enero un 2,54% respecto a la tarifa actual si prospera una solicitud de la empresa Riteve ante la Aresep.

Riteve envió la solicitud a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) el 28 de agosto. en al cual propone que dueños de automotores livianos (de menos de 3,5 toneladas) paguen ¢350 con lo cual la tarifa pasaría de ¢13.745 a ¢14.095 (¢350 de variación).

Desde julio, Riteve también aplica a sus tarifas vigentes el impuesto al valor agregado (IVA, con lo cual desembolso final por una revisión para vehículo liviano asciende a ¢15.531.

De aprobarse el cambio, el precio final pasaría a ¢15.927 ya incluido el IVA (un diferencia total de ¢395 más).

Así consta en el expediente ET-062-2019 de la Intendencia de Transportes de Aresep, en el cual Riteve solicita esa única alza para todo el 2020. El expediente permanece en revisión de requisitos de admisibilidad.

Si se autoriza el cambio, en el caso de vehículos con peso arriba de 3,5 toneladas, la revisión incluido IVA pasaría de ¢20.453 a ¢20.972 (¢520 más).

Las motocicletas aumentarían de ¢10.232 a ¢10.492 (¢260 más), autobuses, busetas, microbuses y equipo especial de ¢20.453 a ¢20.972 (¢520 adicionales) y taxis de ¢16.758 a ¢17.183 (¢426 de variación).

Luego de 11 años sin incrementos, el costo de la revisión técnica vehicular empezó a subir de forma escalonada desde mayo del 2017.

Fue entonces cuando se comenzó a reducir la brecha tarifaria por la inspección dirigida a prevenir accidentes viales por falta de mantenimiento y cuya aprobación representa una garantía adicional en las compras y ventas de vehículos usados.

Según estadísticas de Riteve, de los vehículos que debían renovar su revisión técnica en el primer semestre del año, 130.047 no lo hicieron.

De ellos, la gran mayoría (115.990, 89% del total) ni siquiera se acercaron a las estaciones de Riteve mientras otros 14.075 lo intentaron sin éxito.

La cifra refleja una disminución de 6,5% (9.056 vehículos) con respecto a la cantidad de vehículos rezagados en el primer semestre del 2018, cuando fueron 139.103.

Desde el 2005, Riteve operaba sin incrementos tarifarios, aunque repetidamente planteó solicitudes a la Aresep. El ente regulador los rechazó bajo el argumento de que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) era la institución responsable de crear un modelo de cálculo.

Según la Aresep, la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres (N° 7331 del 13 de abril de 1993) les daba la responsabilidad de crear metodologías y resolver tarifas en servicios donde existan varios operadores; sin embargo, como en el caso de la revisión técnica solo hay un operador, esa tarea le correspondía al MOPT.

Ese ministerio aprobó la metodología hoy vigente en la sesión ordinaria N° 37-2004 del 27 de mayo de 2004. Empero, esta nunca se publicó en La Gaceta.

Finalmente, el 21 de diciembre de 2016 mediante decreto N° 40136-MOPT, publicado el 20 de enero de 2017, se definió el modelo tarifario vigente para Riteve que hoy aplica la Aresep.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.