Servicios

Robo de cable deja a 36.000 clientes del ICE sin Internet y telefonía

Entre 2020 y este año, se reportan 928 robos que afectan a comunidades en 46 cantones, actualmente hay 17.000 clientes sin esos servicios

EscucharEscuchar
Imagen del punto donde delincuentes cortaron el suministro de telefonía e Internet de la comunidad de Anita Grande de Jiménez de Pococí (Limón). El robo de unos 1.000 metros de cable en ese punto afecta a la comunidad hace un mes. / FotografÍa: Reiner Montero para LN.

El incesante robo de cable de telecomunicaciones en redes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) condena a usuarios en 143 distritos donde brinda sus servicios a estar sin Internet y telefonía por tiempo indefinido.

Magaly Lara Hernández, vocera de la Unidad de Infraestructura de Telecomunicaciones de la entidad confirmó que actualmente tienen sin servicio a comunidades en 46 cantones del país.

Desde el 2018, unos 49.000 abonados se han visto sin servicio pero el problema se agudizó en el último año.

Del total de afectados, al menos 73% se reportó entre enero de 2020 y marzo de este año cuando ocurrieron 928 robos. Estos actos de vandalismo dejaron a 36.076 clientes sin servicios y un estimado de ¢3.080 millones en daños.

Actualmente, hay 17.000 abonados sin esos servicios.

De 2018 a 2019, la afectación económica rondó los ¢1.304 millones y casi 13.000 enlaces interrumpidos.

Desde el 2018, informó Lara Hernández, al ICE le han robado 510 kilómetros de cobre por 1.216 incidentes reportados.

Por esos hechos, 255 personas han sido detenidas y, en lo que va del 2021, ya 29 personas han cumplido prisión por esa causa.

María Guadalupe López López es una vecina de Anita Grande de Jiménez de Pococí (Limón) y su casa se localiza a unos 10 metros del punto donde delincuentes cortaron el cable telefónico de la comunidad hace un mes.

“Un conocido que labora en el ICE nos informó que por este año la comunidad estaría sin servicio telefónico e Internet vía cable. Yo misma di aviso al ICE para que llegaran hacer la inspección y el personal que vino nos contó que se habían robado al menos 1.000 metros de cable dividido en tres cordones”, explicó.

Lara, del ICE, dijo que en cada sitio afectado por reincidencia de robo de cable se hace un análisis técnico para establecer alternativas tecnológicas de solución en la comunidad, disponibilidad de otras redes y la determinación de desarrollo o la reinversión en nuevas redes.

Sin embargo, como cada obra es particular y se suma el “constante ingreso de nuevos sitios”, a cada uno se le confiere su propia fecha estimada de solución pero sin claridad de cuándo regresará la conexión.

“Nos ocasionaron un daño grave. Mi hijo utilizaba el Internet que nos dio ICE para sus estudios y al quedarnos sin el servicio debimos adquirir un plan telefónico, lo que nos hizo incurrir en gastos muy grandes. Además, la señal celular es muy mala e incluso mi hijo debe trasladarse a Jiménez a bajar algunos trabajos”, se quejó Marcos Quiros Quién; un trabajador piñero también vecino de Anita Grande.

La funcionaria del ICE explicó que una de las características principales del robo de cable en todo el país es su alta reincidencia, de forma que la solución no se limita a reponer el cable robado sino a establecer alternativas.

“Si bien se realizan las estimaciones anuales para asignar el presupuesto y responder a los imprevistos, en el caso de robo de cable se ha experimentado un aumento considerable en los últimos años, que hace compleja la estimación para la reinversión o el desarrollo de nuevas redes”, señaló.

Sin embargo, en el tema de alternativas, Lara trasladó la responsabilidad.

Según ella, la transformación a tecnologías diferentes es un tema que el ICE ha solicitado a la Superintendencia de Telecomunicaciones, pues agregó que existen zonas donde no es financieramente sostenible realizar cambios.

“El ICE es consciente que esto afecta la vida de las personas al interrumpir la comunicación y tareas diarias para teletrabajar, estudiar, hacer negocios y ofrecer la prestación de servicios”, comentó.

La funcionaria aseguró que cuando sus equipos técnicos identifican un incidente por robo, de inmediato se suspende la facturación de los afectados hasta que el servicio se restablezca.

Por ahora, el ICE pide a afectados y población denunciar a personas que se dediquen a este delito, así como vehículos sospechosos y posibles lugares de almacenamiento. La entidad promete absoluta confidencialidad y ofrece la línea 8000–ICESOC (423762) para ese fin.

Según datos facilitados por el ICE, las zonas del país donde más suceden estas sustracciones son las siguientes:

- En Alajuela: distritos de Upala (cantón Upala) San Rafael y Alajuela (cantón Alajuela), Cutris (cantón San Carlos) y San Rafael (cantón San Ramón).

- En Puntarenas: distritos de Lepanto y Cóbano (cantón Puntarenas), Macacona (cantón de Esparza) Bahía Ballena (Osa) y Tárcoles (Garabito).

- En Guanacaste: distritos de Nicoya y San Antonio (Nicoya), Santa Cruz (cantón Santa Cruz), Quebrada Grande (Tilarán), Sardinal (Carrillo), Bejuco (Nandayure) y La Fortuna (Bagaces).

(*) Nota del editor: esta nota fue modificada a la 1:12 p.m. del 29 de marzo. El ICE corrigió la cifra dada inicialmente a este medio de abonados actuales sin servicio. Los 36.000 han sido afectados pero solo 17.000 siguen sin el servicio.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Ivanka Trump está en Costa Rica

Ivanka Trump, la hija del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, aterrizó en Costa Rica el 11 de abril.
Ivanka Trump está en Costa Rica

Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Jean Franco Segura, principal sospechoso del asesinato y ocultamiento de los primos Carlos y Jorge, huyó a Nicaragua días después del crimen. Aunque alega padecimientos mentales, un informe médico lo describe como estudiante destacado.
Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

El vehículo se encontraba a 15 metros de profundidad; Municipalidad de Garabito anunció 'recuperación' del peñón días atrás.
Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.