Servicios

Samsung Galaxy S24 llega con inteligencia artificial a traducirle llamadas y escribir por usted

Samsung lanzó en el patio de Apple y Google en Sillicon Valley celulares que traducen llamadas en tiempo real, le escribe los mensajes al usuario y le sugiere y retoca sus fotografías

EscucharEscuchar

San José, California. Samsung lanzó su línea Galaxy S24 con inteligencia artificial (IA) desde el corazón de Sillicon Valley este 17 de enero, a unos kilómetros del cuartel general de sus rivales Apple y Google. No es casualidad.

Aunque usted no use Samsung, los trucos en el Galaxy S24 Ultra, el Galaxy S24+ y el Galaxy S24 auguran una buena noticia para los consumidores de funciones mejoradas o nuevas cuando la IA emerge como la frontera a conquistar por diversas marcas.

Para todos, la inteligencia artificial es ahora la narrativa de mercadeo y el evento Unpacked de Samsung evidenció a un importante jugador de la industria lanzando sus redes al inicio del año mientras el tema sigue en boca de todos.

i
De izquierda a derecha, los nuevos Galaxy S24 Ultra, Galaxy S24+ y Galaxy S24 con funciones de inteligencia artificial lanzados este 17 de enero por Samsung en San José, California. Fotografía: Cortesía.

Google ya había empezado en octubre con su línea Pixel 8 donde incluyó funciones de IA para edición fotográfica y Apple seguiría la misma ruta en setiembre cuando lance su iPhone 16.

Por eso el evento en Sillicon Valley parecía decir simbólicamente “no se repartan nada que aquí venimos” y los aparatos fueron develados en el SAP Center, una arena deportiva y de espectáculos donde la marca coreana encendió luces, hizo ruido y enseñó cómo luce su IA en la palma de la mano.

Para rutinas como una llamada telefónica, incluyó una función capaz de romper la barrera del idioma de traducción en tiempo real de conversaciones en 13 idiomas posibles.

Sin usar aplicaciones de otros, usted conversa en español con un francés, alemán o coreano quienes escucharán una traducción de sus palabras y luego le responderán en su lengua. Todo traduciéndose con apenas segundos de pausa, confirmó La Nación al probar los aparatos.

Esto se debe al Samsung Gauss: un modelo de lenguaje generativo de inteligencia artificial que traduce voces, toma grabaciones y las vuelve texto, escribe o edita correos y mensajes suyos y hasta resume las ideas principales en documentos extensos. Su nombre es un tributo al matemático, astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss.

Los tres modelos vienen con una aplicación llamada Intérprete que simplifica conversaciones cara a cara entre personas con idiomas distintos. Al ser activado, Intérprete muestra una vista de pantalla dividida. Mientras alguien habla, el otro lee en la pantalla dividida lo que ha dicho y viceversa. Esta función Incluso funciona sin Wi-Fi o datos celulares.

Para mensajes y otras aplicaciones donde hay escritura (WhatsApp, Instagram, Facebook, etc) los Galaxy incluyen Asistente de escritura cuyo encargo es editar el tono de cada texto para garantizar que tenga el acento pretendido por el remitente y atajar cualquier dedazo.

Sea un mensaje a un colega de trabajo o una frase en redes sociales, Samsung usa en este caso a la IA como una suerte de editor y curador de sus palabras.

Otra novedad es un estilo de búsquedas en Internet mediante gestos. Samsung recurrió al líder mundial en búsquedas, Google, para volver el simple acto de dibujar un círculo en la pantalla en un mandato de búsqueda.

Esto se llama marcar para buscar (Circle to Search en inglés).

Al presionar el botón de inicio en la base de la pantalla, esta se congela y ahí es cuando, sea cual sea la imagen desplegada, usted puede marcar, resaltar, garabatear o tocar algo. De seguido, se desplegarán resultados de Internet sugeridos por IA de aquello que fue marcado.

Samsung Unpacked 2024
0 seconds of 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:47
00:47
 
Samsung Unpacked 2024

Por ejemplo, si usted toma una fotografía de un paisaje donde aparece un templo o una calle o incluso una prenda de vestir (o le envían la imagen o el video), el teléfono le dirá qué es, dónde está y otras referencias cuando usted lo pida.

Con ayuda de IA, los tres dispositivos vienen con opciones para edición gráfica como borrar y recomponer toda la vista o secciones de cualquier toma con la cámara. Puede rellenar bordes en una imagen si está torcida, mover objetos de sitio o borrar personas.

Basta tocar un botón y el programa sugerirá ajustes de luz, de color, de contraste y otros a la medida de cada fotografía.

Eso sí, cada vez que la inteligencia artificial genere alteración de una fotografía, aparecerá en la nueva versión una marca de agua en esta y en sus metadatos para alertarlo.

En toda la serie, un discreto avance son bordes más delgados que permiten áreas de pantalla un poco más ampliadas frente a las versiones del año pasado.

Donde el trío más se diferencia es en el hardware.

El Galaxy S24 viene con una pantalla de de 6,2 pulgadas, y el S24+ una de 6,7. Tienen el mismo tipo de cámara principal de 50 Megapixeles (MP) en la parte trasera y una frontal de 12 MP. El S24 tiene capacidad de almacenamiento de 128 gigabytes (GB), 256GB o 512GB según se prefiera y una memoria RAM de 8 GB.

En cambio, el S24+ viene con 12 GB de memoria RAM, dos opciones de almacenamiento (256GB o 512GB) y una batería de 4.900 miliamperios (mAh). En cambio, el S24 tiene una de 4.000 mAh.

El S24 Ultra se parece a sus parientes al guardar las mismas especificaciones de cámara. Viene con una memoria RAM de 12 GB, y opciones de almacenamiento de 256GB, 512GB y 1 Terabyte (1.000 GB). Su pantalla es de 6,8 pulgadas y posee una batería de 5.000 mAh.

El Galaxy S24 se venderá a $799, el Galaxy S24 + a $999 y el Galaxy S24 Ultra a $1.299. Durante el evento en California, la empresa también informó qque ahora el Galaxy S23 FE costará $599 y el Galaxy S23 se ofrecerá a $699.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.