Servicios

Sargazo en Costa Rica obligó a inspección de autoridades para estimar daños

Gobierno y universidades recorrieron Caribe Sur para calcular impacto ambiental y económico y luego evaluar acciones

EscucharEscuchar
La inusual llegada de sargazo a Costa Rica, especialmente en el Caribe Sur, empezó a registrarse desde el viernes 4 de marzo. Así se veía la playa de Puerto Viejo (Limón) ese día. Foto: (Diego Bosque)

Personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (SINAC-MINAE), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA) realizaron inspecciones, esta semana, en el Caribe Sur para recolectar información sobre la inusual presencia de la alga llamada sargazo.

Especialistas y guardaparques realizaron recorridos en lancha por las costas del Parque Nacional Cahuita a Gandoca, para identificar la posible afectación en las áreas de arrecifes. También se hizo un recorrido marino por las costas entre Limón y Cahuita.

La inusual llegada de sargazo, desde el viernes anterior, ha golpeado actividades económicas en esa zona, donde pescadores, hoteleros y operadores de tours temen que las manchas de estas algas en alta mar puedan ingresar a las playas en el corto plazo.

El martes pasado Cynthia Barzuna Gutiérrez, viceministra de Agua y Mares, indicó que el fenómeno puede contribuir a la acidificación de los océanos, muerte o daño de corales y la reducción de luz y oxígeno en el mar y recordó que en otros países ya se han dado desastres ambientales ocasionados por el sargazo.

Según Barzuna, el tema merece toda la atención de las autoridades pues podría dañar importantes ecosistemas marinos de los cuales dependen las economías costeras como el turismo.

Comentó, además, que actividades como la anidación de tortugas también podrían resultar afectadas ante las dificultades para desovar en la playa, así como la pesca ya que las algas podrían afectar los motores de las embarcaciones.

Luego de los recorridos de esta semana, el Sinac, la UCR y la UNA conformarán un grupo para la atención permanente del tema. Se tiene previsto elaborar una propuesta para que con recursos de cooperación internacional se pueda atender el fenómeno.

“La llegada de sargazo, especialmente a las playas de interés turístico como es el caso de Puerto Viejo, afecta los modos de vida de las comunidades locales: el olor a descomposición que generan estos materiales y el impacto visual para el visitante que desea entrar al mar afecta la economía”, indicó hace unos días Lilliana Piedra, investigadora del Laboratorio de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (ECB-UNA).

El pasado lunes, voceros de la UCR y el Sinac desaconsejaron el uso de esta alga marina, luego de que en redes sociales circulara la recomendación de utilizarla para consumo o como fertilizante. Estudios científicos indican que el sargazo tiene una alta acumulación de metales pesados.

La descomposición de este material biológico produce ácido sulfhídrico -similar al que se genera en alcantarillas y que produce olor a huevo duro- el cual puede irritar los ojos y el tracto respiratorio y en grandes concentraciones puede ser tóxico para la vida marina e incluso humana, detalló Lilliana Piedra.

El sargazo es un género de macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae en el orden Fucales. Tiene la facilidad de crecer muy rápido, duplicando su biomasa en menos de 20 días si las condiciones son favorables.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Colgate retiró una pasta dental en Costa Rica por alergias. La empresa atribuye las reacciones a un cambio en el saborizante. Expertos aconsejan cómo evitar estos problemas.
Colgate retira pasta dental, ¿qué debería hacer para evitar alergias al lavarme los dientes?

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.