Servicios

Sergio Nogueira, representante de Dekra en Costa Rica: ‘Nosotros no firmamos decretos’

Vocero de la compañía alemana negó que hubieran hecho ‘lobby’ para que se modificara el esquema de evaluación en la inspección vehicular y así cobrar tarifas mayores.

EscucharEscuchar

A última hora, un decreto ejecutivo firmado el 25 de octubre por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, cambió las condiciones de evaluación de la inspección técnica vehicular y permitió a la empresa alemana Dekra cobrar más por la reinspección de vehículos con más de una falta grave.

Inicialmente, los conductores que tuvieran que asistir a reinspección pagarían entre ¢1.163 y ¢2.525, según el tipo de automotor. Sin embargo, gracias al decreto ejecutivo (puede consultarlo aquí) cancelarán entre ¢4.339 y ¢9.425, que es el costo de inspección.

Sergio Nogueira, representante de Dekra en Costa Rica, rechazó que esa modificación se haga para beneficiar a su compañía y recomendó que se le consulte al Gobierno por qué ocurrió la modificación.

- Efectivamente, hicimos una propuesta económica con una tarifa de inspección (¢7.287) y cero colones por la reinspección con un defecto, pero la Aresep hizo una publicación de cambio de tarifa, redujo la tarifa de reinspección y puso una tarifa de ¢1.917 en caso de vehículos con peso menor a 3,5 toneladas.

- Es correcto, pero también ofrecimos una inspección con una tarifa mayor y la Aresep nos reguló hacia abajo, la tarifa de inspección es más baja y agregaron una tarifa de reinspección.

- Yo le pediría a usted que le pregunte al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) cómo son las regulaciones técnicas, le recomendaría que le leyera el decreto 30.184 del MOPT, en donde dice que cuando los vehículos circulan por las vías públicas si hay dos o más defectos graves o peligrosos deberán pasar una reinspección completa. Entonces, yo creo que aquí hay una confusión con lo que usted llama una reinspección y lo que es una inspección completa.

“Lo que hacemos es que si el vehículo tiene más de un defecto grave o peligroso vuelve a recibir una inspección completa, es decir, pasa por toda la línea y se evalúan de nuevo todos los componentes que la legislación marca”.

- Eso yo no lo podría decir, la verdad es que yo no me atrevería a afirmar que hay un decreto que actuó a favor de nosotros.

- Yo le pediría que le preguntara al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que es el que emite los decretos ejecutivos. Nosotros no somos una autoridad, ni establecemos los lineamientos para las inspecciones. En todos los países en los que operamos seguimos los lineamientos establecidos por los gobiernos.

Sergio Nogueira (saco café), representante de Dekra en Costa Rica, participó días atrás en una conferencia de prensa de Casa Presidencial con el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes.

- Pues no lo veo yo así, porque nosotros hicimos una propuesta con un estimado, nosotros no tenemos los costos definidos con la operación real, cuando se hacen propuestas económicas, se hacen con estimados.

- No estoy de acuerdo. Nosotros estimamos con base en los volúmenes.

- Agradezco su llamada, la verdad es que le pido que consulte directamente al MOPT para hacer estas consultas, porque yo no soy una autoridad, ni puedo opinar...

- No opinamos sobre las decisiones que toman los gobiernos.

- ¿Algún tipo de lobby? Pues no, realmente no, no hemos hecho ningún tipo de lobby con nadie

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.