Servicios

Servicio ilimitado de WhatsApp guía oferta de otro operador móvil en Costa Rica

Movistar introduce paquetes prepago con precios entre ¢2.000 y ¢5.900 que amplían la cantidad de datos móviles para consumo

Movistar anunció también hace algunas semanas que sus usuarios postpago podrán ver desde sus celulares los partidos del Mundial Rusia 2018; sea apoyándose en redes WiFi o con su propio consumo de datos móviles contratado. (Foto cortesía Movistar)

La empresa española Telefónica, que usa la marca Movistar Costa Rica, cambió su oferta de servicio prepago con nuevos paquetes que ahora incluyen mensajería ilimitada en la aplicación WhatsApp.

En octubre, a 15 días de eliminarse la regulación tarifaria en telefonía celular e Internet móvil, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) lanzó planes pospago bajo su marca Kölbi con servicios gratuitos de WhatsApp, Waze y otras aplicaciones.

Siete meses después, la firma española apunta al segmento más numeroso del mercado: los prepago. Según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), de 8,3 millones de líneas en el país, las prepago representan 6,4 millones (77%).

Los nuevos planes de la firma española cuestan entre ¢2.000 y ¢5.900.

"WhatsApp es un servicio ahora muy importante para nuestros clientes. Ahora damos al usuario prepago una opción adicional con varios servicios empaquetados que usualmente consumían por separado", explicó Karla Espinoza, vocera de la empresa.

Los paquetes amplían la cantidad datos móviles para consumo con rangos que van de 650 megabytes (MB) a 2.3 gigabytes (GB). Estos, además, incluyen servicios extra con vigencias variables de entre 7 y 15 días.

Cada plan contempla –además del WhatsApp ilimitado– cierta cantidad de minutos para el servicio de llamadas y cantidades variables de mensajería SMS.

También se agregan de 20 a 70 minutos de conversación para llamadas a cualquier red móvil en Costa Rica y a las redes de Movistar en Nicaragua, Estados Unidos y Canadá.

Antes, en cambio, la compra de datos móviles iba de 25 MB a 2 GB y cada servicio (voz, SMS, etc.) se vendía por separado.

Si bien los servicios pueden seguir comprándose por separado, Espinoza señaló que los nuevos paquetes supuestamente le ahorran al consumidor de ¢8.000 a ¢31.000 en comparación a adquirir por separado cada servicio.

En el caso de la mexicana América Móvil, y su marca Claro, toda su oferta prepago incluye WhatsApp ilimitado con la activación de la línea y con recargas a partir de 1000 colones. También ofrecen distintos paquetes que incluyen los servicios de Internet, llamadas y mensajes nacionales e internacionales -sin costo adicional- y redes sociales.

En el caso del ICE, la disponibilidad de esa aplicación de mensajería y otras aplicaciones populares va unida a una cantidad de datos móviles limitada de entre 50 MB y 2 GB según sea el plan.

En Costa Rica hay cinco operadores minoristas de telecomunicaciones móviles: tres de ellos acumulan 98,7% del mercado de líneas prepago y pospago, y dos operadores virtuales; con 1,3%, según estadísticas de la Sutel a diciembre anterior.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y su marca Kölbi acaparan 53,3% del mercado, la empresa mexicana América Móvil (marca Claro Costa Rica) tienen el 19,7% y la española Telefónica (marca Movistar Costa Rica) el restante 25,7% . Se trata, en total, de un negocio constituido por 8,3 millones de líneas valorado en ¢347.700 millones hace un año.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.