Servicios

Siga el eclipse anular solar con dos sencillos proyectores hechos en casa

El eclipse anular solar del 14 de octubre puede disfrutarse de manera segura con estos artefactos de fabricación casera a partir de materiales de fácil acceso

El eclipse anular solar del 14 de octubre tendrá una duración de casi tres horas. Una estrategia para seguir su desarrollo que además es segura para la vista, es construir un sencillo proyector casero.

Con este, es posible reflejar la luz del Sol contra una pared y formar un círculo de luz sobre su superficie. Según avance el eclipse, usted verá cómo la luna empieza a meterse en la circunferencia luminosa, creándose una suerte de media luna.

Cómo proyectar eclipse anular en la pared
0 seconds of 3 minutes, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así se vería eclipse anular solar en Costa Rica
00:22
00:00
03:59
03:59
 
Cómo proyectar eclipse anular en la pared

El Sol NUNCA se debe ver directamente sin protección adecuada, porque su radiación daña la retina del ojo. Por eso, esta manera de observación indirecta también es recomendable para un disfrute seguro del espectáculo.

Para hacer el proyector se requiere una botella plástica llena de agua, un paño, una liga y un espejo pequeño, preferiblemente de los que traen los estuches de maquillaje. Esos suelen ser espejos de cristal los cuales funcionan mejor que aquellos hechos con plástico.

La botella servirá como punto de apoyo del espejo y prefiera una grande para que el agua la haga pesar suficiente y así tampoco la mueva el viento.

Con ayuda de la liga, fije el espejo contra la botella y esta sobre el paño, de manera que no ruede. Sitúe este sencillo proyector en un sitio donde le dé la luz solar y caiga directamente en el espejo. De preferencia, haga pruebas desde la zona prevista para ver el eclipse el 14 de octubre.

A continuación, ajuste el espejo y gire la botella de manera que el reflejo de la luz apunte hacia la pared elegida para la proyección. De ser posible, utilice paredes o muros bajo la sombra y de colores claros.

Para lograr un círculo nítido de luz, acerque o aleje el proyector la distancia que sea necesaria. Verá como la circunferencia se hace más redonda y clara con estos ajustes de proximidad.

Durante el eclipse, este artefacto casero le permitirá seguir el espectáculo girando de tanto en tanto la posición de la botella sobre el paño durante el tiempo del eclipse, explicó Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec.

“La calidad del espejo es importante para obtener una mejor imagen proyectada. Los mejores en los hogares, son aquellos que vienen de vanidosas, polveras y otras formas de maquillaje. Y, muy importante, hay que practicar en días previos al evento para saber manejar el proyector”, explicó.

Consejos para cuidar ojos en eclipse
0 seconds of 2 minutes, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ingreso a Manzanillo
00:32
00:00
02:43
02:43
 
Consejos para cuidar ojos en eclipse

Esta no es la única forma de construir el proyector solar; hay otras variaciones. Por ejemplo, con unos pocos materiales simples, puede fabricar una cámara estenopeica para observar un eclipse de forma segura y sencilla desde cualquier lugar.

Se necesita, dos piezas de cartulina blanca, papel aluminio, cinta adhesiva, un clip para sostener hojas de papel y un alfiler o aguja, según instrucciones aportadas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Primero, corte un agujero cuadrado o rectangular de 1 a 2 pulgadas en medio de una de las piezas de cartulina. Con la cinta adhesiva, pegue un trozo de papel de aluminio sobre el agujero.

Dale la vuelta a la cartulina y use un alfiler o aguja para hacer un pequeño agujero en el papel de aluminio.

Coloque la segunda pieza de cartulina sobre el suelo y sostenga la pieza de cartulina con el papel de aluminio encima (el papel aluminio apuntando arriba, hacia el Sol). Usted debe situarse dándole la espalda al Sol.

Verá proyectada una circunferencia de luz en la cartulina en el suelo. Cuanto más lejos sostenga su cámara estenopeica, más grande será la imagen proyectada y podrá ver la evolución del eclipse.

En esta imagen puede ver gráficamente estas indicaciones de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo:

Siga estas instrucciones de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo para elaborar una cámara estenopeica. Fotografías: Cortesía NASA
Siga estas instrucciones de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo para elaborar una cámara estenopeica. Fotografías: Cortesía NASA
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.