Sismo provocó daños a casas en Sarchí de Valverde Vega
0 seconds of 13 hours, 52 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
13:52:00
13:52:00
Sismo provocó daños a casas en Sarchí de Valverde Vega
Esta casa, en Rincón de Alpízar de Sarchí, Valverde Vega, Alajuela, quedó en escombros a causa del terremoto registrado ayer. Ricardo Garro, vecino del lugar, ayudó a rescatar algunos bienes. | ABELARDO FONSECA. (Abelardo Fonseca)
A doña Élida Murillo, de 88 años, ayer su casa literalmente le cayó encima producto del terremoto de de 7,6 Mw (magnitud momento) registrado en Nicoya.
Sus familiares corrieron a auxiliarla y lograron rescatarla de los escombros que la apresaban. Pese a necesitar atención médica, el susto no pasó a más... ahora la preocupación se centra en la ausencia de un sitio dónde vivir.
Ella es vecina de Rincón de Alpízar, en Sarchí de Valverde Vega, comunidad donde otras 15 casas tuvieron graves daños, cuatro de las cuales –además de la de doña Élida– quedaron inhabitables.
Ricardo Garro fue otro de los afectados. Este padre de familia, de 31 años, hacía tan solo año y medio había construido su casa, gracias a la obtención de un bono estatal, pero ahora quedó en la calle.
El fuerte sismo también destruyó casas en Guanacaste, concretamente en Hojancha, Nicoya, Nandayure y Santa Cruz.
En este último cantón, en el distrito de Veintisiete de Abril, además, casi medio centenar de viviendas registraron graves daños. Pisos falseados, techos caídos y columnas torcidas son los principales problemas, pero será hasta hoy que se conozcan más detalles.
En El Castillo y El Millón de San Ramón, Alajuela, ambas localidades situadas en las cercanías del volcán Arenal, el sismo dejó como saldo dos casas inhabitables.
Los comités locales de emergencia y las municipalidades revisaron las zonas afectadas y desplazaron a los damnificados a albergues temporales; otros prefirieron buscar refugio en hogares de familiares. Al cierre de esta edición no había una cifra oficial sobre el número total de casas destruidas.
Inspección. Olman Vargas, presidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), manifestó que, según los reportes con los que contaba ayer, la afectación en viviendas no fue grave. “Esto lo que nos dice es que las personas están adquiriendo más conciencia y construyen con asesoría profesional”, comentó Vargas.
A partir de hoy, un grupo de profesionales del CFIA visitará la zona de Nicoya para inspeccionar distintas viviendas; no se descarta que la tarea se extienda al resto del país.
Vargas pidió a las familias hacer una revisión en cada hogar: en el caso de encontrar grietas superiores a un centímetro de ancho, por ejemplo, se debe buscar ayuda de expertos, con el fin de evitar una emergencia. Colaboraron en esta información Carlos Hernández y Eduardo Vargas.
Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.