Servicios

Somnolencia diurna podría alertar sobre demencia en adultos mayores, según un estudio

Un total de 445 adultos mayores de 65 años fueron evaluados para el estudio

EscucharEscuchar
Somnolencia diurna
Científicos sugieren que monitorear la somnolencia diurna en personas mayores puede prevenir el deterioro cognitivo. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Un estudio reciente revela que la somnolencia diurna excesiva en adultos mayores podría ser un síntoma temprano de demencia. Investigadores del Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, encontraron una relación significativa entre el cansancio diurno y el desarrollo de trastornos cognitivos.

Según MedlinePlus, la somnolencia es una sensación de sueño inusual durante el día. Las personas afectadas pueden quedarse dormidas involuntariamente o en momentos de riesgo para su seguridad.

La doctora Victoire Leroy, líder del estudio, destacó la importancia de monitorear los problemas de sueño en la población mayor. “Identificar estos signos a tiempo permitiría implementar medidas preventivas antes de que la demencia se desarrolle”, afirmó.

El estudio se centró en el síndrome de riesgo cognitivo motor (MCR, por sus siglas en inglés), una condición que afecta la memoria y la velocidad al caminar, aunque aún no está reconocida como demencia. Las personas afectadas tienen el doble de probabilidades de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.

Los investigadores evaluaron a 445 adultos mayores de 65 años sin diagnóstico previo de demencia, mediante cuestionarios sobre hábitos de sueño y somnolencia diurna. Un 39,8 % de los participantes reportó mala calidad de sueño, lo cual incrementó significativamente su riesgo de desarrollar MCR.

Somnolencia diurna
La somnolencia excesiva en personas mayores no solo afecta la salud mental, sino que también representa un riesgo para su seguridad. Imagen ilustrativa tomada de redes sociales.

Durante los tres años de seguimiento, 36 personas desarrollaron el síndrome, y se observó que aquellos con mayores dificultades para mantenerse despiertos presentaban un riesgo tres veces mayor de padecer MCR.

El estudio, de tipo observacional, no concluye que los problemas de sueño causen directamente la demencia, aunque la asociación es clara. Los científicos señalaron la necesidad de más investigaciones para entender los mecanismos que relacionan los trastornos del sueño con el deterioro cognitivo.

Esta investigación, publicada en la revista Neurology, fue financiada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.