Servicios

Tarifas de agua para clientes del AyA bajarán 8,41% por orden de Aresep

Autoridad fundamenta ajuste en los problemas de gestión del Instituto, como registro de pérdidas del líquido y el encarecimiento de proyectos por tardanza en ejecución, sin que resuelva problemas de abastecimiento

Aresep plantea rebaja a tarifas del AyA
0 seconds of 1 minute, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tubería del AyA rota por trabajos en Bajo Los Ledezma
00:32
00:00
01:05
01:05
 
Aresep plantea rebaja a tarifas del AyA

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó una rebaja del 8,41% en las tarifas de agua para los abonados del AyA, las cuales entrarán a regir a partir de su publicación.

De acuerdo con el órgano regulador, esto significa que una familia que actualmente paga ¢12.245 por 20 m³ de agua pasará a pagar ¢11.475.

En un comunicado enviado este jueves, la Autoridad explicó que se resolvió hacer un ajuste a la baja tras una fiscalización en el servicio que los llevó a determinar que “el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) incurre en acciones que elevan el costo promedio del servicio, situación que se traslada a los usuarios.

“Como parte de las variables, de las tantas que hay, una es el procentaje de pérdidas que por muchos años se ha transferido a las tarifas y que hoy hemos tratado de ir deminuyendo en la orientación de que el agua lleve un proceso de eficiencia asociado a la medición, facturación correcta y a un nivel de inversión que realmente se pueda realizar”, expresó el Intendente de Agua, Marco Cordero.

Racionamiento de agua en zonas de Costa Rica
Con el ajuste ordenado por la Aresep, una familia que actualmente paga ¢12.245 por 20 m³ de agua pasará a pagar ¢11.475. (Cortesía)

La Autoridad señaló, una vez más, que el Instituto registra inversiones más caras debido al tiempo que transcurre entre el planeamiento y la finalización del proyecto, que va entre 10 y 15 años.

“Además, las personas continúan con los problemas de abastecimiento de agua, sin una solución a corto plazo, aun cuando se trate de obras sencillas como la construcción de tanques”, afirmó Aresep.

Entre otras situaciones que sirvieron de fundamento para la rebaja están:

  1. Se registra un 57% de pérdidas de agua potable, cuando lo establecido internacionalmente es de 30%.
  2. Falta trazabilidad de proyectos a nivel contable, seguimiento del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) y del plan de inversiones de la Aresep.
  3. AyA soporta un costo por la deuda adquirida más elevado que su capacidad para generar recursos para pagarla (sobreendeudamiento), por lo que debe llevar a cabo un proceso de refinanciamiento o renegociación de su deuda a largo plazo.
  4. En el periodo acumulado 2018-2021, el AyA reportó 317 proyectos de inversión, de esos solo 107 estaban previstos en el Plan de inversiones vigente (2017) y 210 son proyectos no planificados o no reportados.
  5. Hay inconsistencias en el registro de activos, algunos con más de 40 años de uso o sin trazabilidad.
  6. Problemas de medición del agua y subregistro en la venta de agua.

La advertencia de la rebaja, conocida desde semanas atrás, motivó fuertes críticas de la gerenta general de AyA, María Gabriela Vallejo, quien el 20 de julio pasado calificó las decisiones de Aresep como arbitrarias y sin sustento.

“Es lamentable que una institución como Aresep, que se supone debe velar por garantizar los servicios públicos y promover el buen funcionamiento de los entes operadores, realice un estudio con datos erróneos e incongruentes y que con este proponga una rebaja a la tarifa lo cual pondría en riesgo la estabilidad financiera de la institución”, aseveró Vallejo en aquel momento.

La funcionaria habría presentado la renuncia al cargo la semana pasada, la cual sería efectiva a partir del 25 de agosto, según confirmó el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa).

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Pietro Parolin describe como reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe como reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

Muere cantante de merengue en trágico accidente de tránsito que cobró dos vidas

El caantante de merengue chocó de frente con otro vehículo, cuyo conductor también falleció en el lugar
Muere cantante de merengue en trágico accidente de tránsito que cobró dos vidas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.