Servicios

Telefónica anuncia demanda contra Millicom por incumplir compra de sus operaciones en Costa Rica

Española presentará acción legal en Nueva York por falta de pago en compra-venta valorada en $570 millones, Millicom rechaza acusación y anuncia que se defenderá en tribunales

EscucharEscuchar
Edificio sede de la empresa Movistar Costa Rica localizado en Escazú. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

La compañía española Telefónica denunció este miércoles que la firma Millicom International Cellular (marca Tigo) dejó inconcluso el acuerdo para adquirir todo su capital social en Costa Rica. Por esa causa, la española interpondrá una demanda.

Así lo confirmó en Madrid en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, país donde Telefónica (marca Movistar Costa Rica) tiene su sede.

Según el documento, la firma acudirá a tribunales en el estado de Nueva York, Estados Unidos, para obligar a Millicom a honrar el acuerdo por $570 millones alcanzado el 20 de febrero de 2019 para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica de Costa Rica TC, S.A.

“La demanda será interpuesta tan pronto como dichos tribunales permitan el inicio de nuevas acciones que no sean de emergencia”, indica la nota enviada a la CNMV.

El 24 de enero del 2019, se conoció la venta de las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador a la mexicana América Móvil (Claro) en $648 millones.

Millicom sí llegó a cancelar a la empresa española unos $620 millones a Telefónica por sus operaciones en Panamá y otros $411 millones por las de Nicaragua.

En el caso de Costa Rica, Telefónica informó de que, obtenidas las autorizaciones regulatorias y completadas todas las restantes condiciones establecidas en el referido acuerdo para la ejecución de dicha compraventa, le solicitó formalmente a Millicom International Cellular, S.A. realizar la ejecución del contrato y el cierre de la transacción.

Tal cosa nunca se llevó a cabo, según Telefónica.

Este mismo miércoles, horas después de la comunicación de Telefónica a la CNMV, Millicom emitió su propio comunicado en el cual rechazó los alegatos de la firma española.

“Millicom International Cellular rechaza las recientes comunicaciones públicas de Telefónica alegando que se han cumplido las condiciones para cerrar el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la subsidiaria operativa de Telefónica en Costa Rica”, afirma esa comunicación.

Según Millicom, hay aprobaciones regulatorias pendientes para la transacción las cuales supuestamente no se han emitido.

De acuerdo con el descargo, la firma accedió a adquirir el negocio móvil de Telefónica en Costa Rica sujeto a las condiciones habituales de cierre las cuales incluyen “la emisión de las aprobaciones regulatorias requeridas, algunas de las cuales aún no se han emitido”.

Asimismo, reclama que la compraventa establece como fecha de finalización el 1.° de mayo de 2020, después de la cual, cualquiera de las partes puede rescindir el acuerdo.

“Millicom defenderá enérgicamente cualquier acción presentada por Telefónica en este asunto”, cierra el comunicado.

El Gobierno de Costa Rica confirmó que ambas empresas tenían ya todas las autorizaciones para finalizar el proceso de compra/venta incluida la autorización de concentración de la Comisión para la Promoción de la Competencia y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Sin embargo, Telefónica insiste en que Millicom anunció su decisión negativa a proceder con el cierre, “constituyendo un incumplimiento de los términos y condiciones establecidos en el referido contrato”.

En las acciones legales anunciadas, Telefónica dice que exigirá el cumplimiento de lo pactado en el mencionado acuerdo, y el resarcimiento de todos los daños y perjuicios que este incumplimiento injustificado pudiera ocasionarle.

Según Telefónica España, Movistar Costa Rica ha continuado con un desempeño muy positivo y, según esta, con ingresos operativos de hasta $255 millones en 2019 (7% adicional respecto al 2018) y ganancias netas por $95 millones (21,3% más) “apalancado en el excelente desempeño comercial, que ha permitido que los accesos totales (líneas telefónicas) asciendan a 2,3 millones”, cita la nota de prensa.

Desde el punto de vista de los usuarios actuales de Movistar Costa Rica, todo sigue igual.

Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones, recordó que Movistar opera en Costa Rica porque firmó un contrato de concesión para usar espectro radioeléctrico, soporte natural propiedad del Estado que hace posible las telecomunicaciones. El resguardo de ese bien y ese contrato, aseguró, es “muy fuerte”.

Al caerse el trato, el usuario deberá esperar que sus servicios se brinden en las mismas condiciones, sea cual sea el operador.

El Poder Ejecutivo ya había autorizado todos los procedimientos previos para la firma del contrato de concesión de uso de espectro radioeléctrico que consideraba el ingreso de Millicom al mercado.

Quedaban como últimos pasos la firma del contrato entre ambas empresas y el refrendo con el Estado costarricense por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

“El contrato para el uso de espectro radioeléctrico debía firmarse y estaba disponible desde marzo, sin embargo, hoy recibimos una llamada desde España sobre la interposición de esta demanda”, explicó Estrada.

Bajo estas circunstancias, Telefónica conserva las obligaciones ante el Estado y debe mantener sus servicios en Costa Rica en las mismas condiciones que establece el contrato de concesión, indicó Estrada.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.