Servicios

Trenes nuevos permitirán extender servicio hasta Coyol y Paraíso

Las ocho máquinas que llegarán a partir de julio de 2020 le permitirán al Incofer ampliar su mapa de servicio

EscucharEscuchar
El Incofer definió los diseños de los nuevos ocho trenes que llegarán al país en el primer semestre de 2020. Imagen: Incofer

Los ocho trenes nuevos que empezarán a llegar al país a mediados del 2020, le permitirán al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) habilitar el servicio de transporte de pasajeros hasta Paraíso de Cartago y Coyol de Alajuela.

De acuerdo con la presidenta ejecutiva de la entidad ferroviaria, Elizabeth Briceño, al disponer de más unidades, podrán asumir la demanda de pasajeros en esos nuevos servicios.

Para extender los viajes desde el centro de Cartago hasta Oreamuno y Paraíso, la empresa estatal tuvo que remodelar las vías e intervenir puentes. Esa ruta estaría lista para cuando lleguen las nuevas locomotoras.

"Ya hicimos el sandblasting de 12 puentes (remosión de óxido y laminaciones de las estructuras), hicimos dos pasos a nivel importantísimos y también arrancamos con la reconstrucción de vías.

"Estamos llegando con vías (rieles y traviesas) a Los Lagos, en Paraíso de Cartago; en enero estaríamos colocando el balastro, que son las piedritas", afirmó Briceño.

La ruta que conectará Cartago con Oreamuno y Paraíso quedará lista para la llegada de las nuevas locomotoras del Incofer. Fotografía cortesía Incofer.

Una vez terminados esos trabajos, el Incofer se concentrará en rehabilitar la ruta entre el centro de Alajuela y el Coyol.

La entidad tendrá que llevar las propuestas de los nuevos recorridos a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para establecer las tarifas que se cobrarían.

Con este proyecto el Incofer, buscará sacar del carro a las miles de personas que trabajan en la empresas de las zonas francas para montarlas el tren y así reducir las presas en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Sin embargo, la idea original es que esa ruta se extienda incluso hasta La Guácima, en Alajuela, en donde se concentran muchos proyectos urbanísticos desarrollados en los últimos años.

“Siguiendo en la ruta de dejar listas las expropiaciones del tren eléctrico, lo que pretendemos además de llegar hasta Paraíso, también es seguir hacia el Coyol. Ya tenemos convenio con Parque Viva para hacer una estación y llegar con trenes ahí”, afirmó Briceño.

(Video) Choques de vehículos con el tren se redujeron en último año
0 seconds of 153 hours, 4 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
153:04:21
153:04:21
 
(Video) Choques de vehículos con el tren se redujeron en último año

Las nuevas unidades

Dos de los ocho nuevos trenes que compró el Incofer llegarán en julio próximo al país.

Las nuevas unidades de 38 metros de largo y con capacidad para 372 pasajeros, serán puestas a prueba en las vías férreas nacionales apenas arriben a los talleres del Incofer.

Briceño explicó que diseñaron un plan técnico para probar las nuevas unidades que reforzarán el servicio de tren interurbano.

“Estarían llegando los dos primeros trenes en julio del 2020. Hacemos un protocolo de cinco semanas y, si todo sale bien, si los trenes corren bien, los pongo en operación de inmediato”, afirmó la jerarca.

En ese momento, el Incofer solicitaría al fabricante de las locomotoras despachar las otras seis unidades. La compra se hizo a la empresa china CRRC Quingdao Sifang.

La empresa estatal adquirió los ocho trenes por un monto de $32,7 millones. Tienen una vida útil de 30 años,

“Los trenes ya se están fabricando. Los motores son alemanes y los tienen que llevar a China donde los ensamblan”, añadió Briceño.

Grúas, tornos, montacargas, plataforma para probar frenos y sistema para medir emisiones de gases forman parte de los 28 equipos que llegaron al taller del Incofer. Fotografía: Incofer.

Las máquinas cuentan con aire acondicionado, asientos preferenciales, espacio para dos sillas de ruedas por unidad y un sistema de información al pasajero mediante pantllas LED.

Además, cada uno de los nuevos trenes dispondrá de un equipo intercomunicador para que el maquinista haga anuncios, así como un sistema de alarma de emergencia para los pasajeros.

Otra de las novedades, según detalló Briceño, es que estas máquinas tendrán un ruido interno reducido y que la carrocería es de alta resistencia.

Mientras esperan los trenes nuevos, a los talleres del Incofer ya llegaron 28 equipos de mantenimiento para las nuevas unidades, los cuales también darían soporte a las locomotoras con las que opera actualmente el tren interurbano.

Entre los equipos se encuentra un torno de ruedas, una grúa de elevación estacionaria, un banco de pruebas de válvulas de freno, montacargas, un equipo de medición y emisión de gases de escape, entre otros.

Los aparatos de mantenimiento vienen incluidos en el contrato de compra.

Según las últimas estadísticas del Incofer, con datos del 2018, este servicio tuvo 3.188.163 usuarios. La ruta de mayor uso es Heredia-San José con 1.188.138 viajeros anuales.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.