Servicios

Ubicación de torres celulares debe atender necesidades de firmas

Sentencia es obligatoria para todas las municipalidades, advirtió magistrado

Los conductores tuvieron que hacer fila para llenar el tanque de sus carros debido a la protesta de los gasolineros el lunes anterior, la cual desabasteció a las estaciones de servicio hasta el día siguiente. | ARCHIVO

La ubicación de torres para celulares debe adecuarse a las necesidades que tienen las empresas para desplegar sus redes de telefonía.

Por lo tanto, las autorizaciones que dan las municipalidades para colocar estas estructuras deben apegarse, en la medida de lo posible, a estos requerimientos.

Así lo hizo ver el magistrado Ernesto Jinesta, en declaraciones dadas a La Nación.

“Las torres de telefonía celular son según requerimientos técnicos. Entonces, puede ser que la torre esté ubicada en zona de baja densidad residencial, en una zona comercial o industrial. Por eso, es que no podemos crear una categoría dentro de los planes reguladores que diga: área para torres”, manifestó Jinesta.

En las torres se ubican las antenas que permiten la transmisión de la señal de telefonía móvil.

Sin estas estructuras es imposible que las empresas puedan dar cobertura y ofrecer servicios de telefonía e Internet a los vecinos.

En una resolución emitida el 16 de noviembre anterior, la Sala Constitucional declaró este tema de interés nacional y concluyó que los gobiernos locales no pueden crear regulaciones y requisitos asimétricos que impidan una infraestructura normalizada y uniforme.

Según los magistrados, tampoco es necesario que los municipios modifiquen sus planes reguladores existentes, pues pueden tramitar los permisos con la normativa existente en los ayuntamientos.

Tampoco se deben someter las solicitudes de las empresas “a trámites que pueden obstruir o retardar el proceso de contar, a nivel nacional, con una infraestructura sólida, robusta y uniforme en telecomunicaciones”, concluyó la Sala.

Algunos ayuntamientos han emitido regulaciones que restringen las zonas donde se deben instalar las torres, alejándolas de las zonas residenciales.

Más flexibles. Los nuevos operadores aseguran que, desde su salida al mercado, en noviembre, los ayuntamientos empezaron a flexibilizar los trámites para las torres.

“Desde el lanzamiento nos han empezado a salir entre tres y seis sitios diarios de permisos. Lo que hace el fallo de la Sala es poner en claro el ordenamiento jurídico” , dijo Ricardo Taylor, director de Claro.

Matías Señorán, director de Comunicación de Movistar, aseveró que desde el inicio de operaciones han aumentado las autorizaciones, lo cual permitió que la cobertura crezca en más de un 20% para llegar hoy al 80% de la población.

Sin embargo, aún hay gobiernos locales como Barva, Tibás, Santo Domingo de Heredia, Carrillo, Montes de Oca y Santa Ana en donde persisten las trabas.

Juan Antonio Vargas, director ejecutivo de la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José (Femetrom), que reúne a 14 ayuntamientos, defendió la labor de estos en el tema de torres.

“Me siento muy satisfecho del régimen municipal que se echó a sus espaldas regulaciones que no eran locales, sino nacionales y tuvimos que enfrentar la crítica de los medios de comunicación y de otros sectores”, afirmó.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.