Servicios

Una colina rota, un viejo cráter y nuestra manía de ver caras en todo lado explicarían el rostro de este oso en Marte

Nave multipropósito Mars Reconnaissance Orbiter dio con singular formación en su misión de localizar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en ese planeta

La formación rocosa sobre Marte que semeja la cara de un oso. Fotografía: HiRISE para LN.

La nave Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzada en el 2005 para el reconocimiento de la superficie de Marte, halló en diciembre una singular formación rocosa que vista desde el espacio parece la cara de un oso de peluche.

En la imagen compartida el 25 de enero por el High Resolution Imaging Science Experiment (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución o HiRISE) de la Universidad de Arizona, se aprecia lo que parece ser el rostro de un enorme osito marciano incluidos dos ojos pequeños y redondos, una nariz y un hocico hacia arriba devolviendo una sonrisa al lente de la cámara en la nave espacial.

Según precisó la Universidad en un breve comunicado, esta imagen tomada el 12 de diciembre anterior, exhibe una extraña variedad de formaciones geológicas mientras el MRO navegaba a aproximadamente a 251 kilómetros sobre el Planeta Rojo.

La MRO fue construida por la empresa Lockheed Martin según el diseño y especificaciones del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. No obstante, todo el equipamiento del instrumental científico lo pusieron la Universidad de Arizona, la Universidad Johns Hopkins y la Agencia Espacial Italiana.

“Hay una colina con una estructura de colapso en forma de V (la nariz), dos cráteres (los ojos) y un patrón de fractura circular (la cabeza). El patrón de fractura circular podría deberse al asentamiento de un depósito sobre un cráter de impacto enterrado. ¿Quizás la nariz es un respiradero volcánico o de lodo y el depósito podría ser lava o flujos de lodo?”, planteó el investigador HiRISE, Alfred McEwen.

Personas capaces de apreciar la cara de un oso entre este conjunto de rocas y grietas polvorientas pueden agradecer esto a un fenómeno llamado pareidolia: la tendencia psicológica que lleva a las personas a hallar gracias a un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) algo que se percibe como una forma reconocible debido a un sesgo en la percepción.

El término tiene origen psiquiátrico pero se ha popularizando al punto de perder el sentido patológico que tuvo hace décadas.

La pareidolia puede hacer que las personas interpreten imágenes aleatorias, o patrones de luces y sombras, como caras, según lo explicó el astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo y escritor Carl Sagan en su libro El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.