Servicios

Venadita cola blanca extraviada en Liberia volvió sana y salva a su hábitat

Veloz intervención de autoridades por alerta de vecinos evitó que hembra juvenil resultara herida por un atropello o expuesta a otros peligros

Imagen de la hembra de venado cola blanca mientras deambulaba este miércoles en el centro de Liberia. Fotografía: Sinac.
Imagen de la hembra de venado cola blanca mientras deambulaba este miércoles por el centro de Liberia. Fotografía: Sinac.

Una venadita cola blanca deambulaba perdida este miércoles cerca del Parque Central de Liberia, en Guanacaste. Estos animales a veces dejan sus sitios regulares en busca de alimento y es posible que esto ocurriera con esta hembra juvenil vista este 24 de abril, informó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).

Ante la alerta de algunos vecinos, funcionarios de Vida Silvestre de la Oficina Subregional del Área del Conservación Guanacaste(ACG-SINAC) se desplazaron para constatar la presencia del animal y lograron atraparlo. Posteriormente, de noche, lo llevaron a la Estación experimental Forestal Horizontes en donde fue liberado.

El aviso de los vecinos y la rápida actuación del personal condujo a que el paseo del animalito terminara con un final feliz. No siempre es así. Cuando andan en zonas urbanas, agrícolas y turísticas, estos animales están expuestos a toda clase de peligros como atropellos, trasiego de vida silvestre y cacería, entre otros.

Venado perdido en Liberia volvió a su hogar
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:36
00:36
 
Venado perdido en Liberia volvió a su hogar

Sinac explicó que, cuando los venados le pierden el miedo a la presencia de personas, pueden llegar a acostumbrarse a su cercanía, y esto los hace vulnerables ante la presencia de cazadores o de personas que desean capturarlos para tenerlos de mascotas o consumir su carne.

La Estación Experimental Forestal Horizontes, también en Liberia, se localiza en una zona de Guanacaste categorizada como Bosque Seco Tropical donde se pueden liberar ciertas especies por su categoría de manejo.

ACG-SINAC hizo un llamado a la población para pedir su colaboración y alertar a sus oficinas regionales o subregionales cuando se detecte la presencia de animales silvestres en ciudades. Los números telefónicos están disponibles en www.sinac.go.cr o ingresando al link: https://www.sinac.go.cr/ES/contac/Paginas/default.aspx

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es un mamífero de la familia de los cérvidos. Vive en diferentes ecosistemas de América y la especie fue declarada símbolo nacional de la fauna de Costa Rica mediante la Ley No. 7497 del 2 de mayo de 1995.

La especie se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano, con 38 subespecies. En Costa Rica se encuentra O. v. truei, con la subespecie más cercana en Panamá: la O. v. chiriquensis.

Presenta un mechón de pelos blancos en la porción interna de la cola, que levanta en señal de alarma cuando se ve en peligro.

El venado cola blanca se caracteriza por presentar un mechón de pelos blancos en la porción interna de la cola, que levanta en señal de alarma para otros
venados cuando se ve en peligro (de ahí su nombre común). Fotografía: Cortesía Sinac.
El venado cola blanca se caracteriza por presentar un mechón de pelos blancos en la porción interna de la cola, que levanta en señal de alarma para otros venados cuando se ve en peligro (de ahí su nombre común). Fotografía: Cortesía Sinac.

Esta es una especie crepuscular, es decir, tiene mayor actividad durante el amanecer y el atardecer, lo cual es una estrategia para evitar ser vistos por depredadores naturales.

Se suele observar donde existe disponibilidad de alimento y agua, sin embargo, sus patrones de actividad pueden modificarse por la influencia humana.

Esta clase de venado se alimenta principalmente de retoños tiernos de hojas y frutos de árboles, arbustos, herbáceas, lianas y pastos, así como de flores, semillas, hongos y corteza. Su hábitat preferido es el que se encuentra en zonas de transición, es común observarlo en bordes de bosques, sitios abiertos y crecimientos secundarios.

Los venados no representan mayor peligro para las personas. Si alguno llega cerca de su casa o comunidad, no lo moleste ni intente atraparlo o alimentarlo. Así como llegó a explorar se retirará por sí mismo del lugar.

Recuerde no espantarlos, para evitarles algún tipo de accidente. Por el contrario, brinde espacio para que puedan irse por sus propios medios y disfrute la visita de forma armoniosa.

Los venados son sumamente de cuidado cuando están en época de apareamiento. Por eso, acercarse a una hembra en celo, puede ocasionar un ataque de un macho que esté vigilándola.

Cuando las hembras ya tienen sus crías, estas madres son sumamente celosas también: si alguien se acerca a una de sus crías también puede resultar agredido. Todos esos son comportamientos normales, explicó Sinac, por eso es preferible evitar acercarse a los venados, que lo único que hacen es defender su espacio.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.