Servicios

¿Viaja a España este verano? Así podrá lidiar con el calor

Conozca qué hacer si alguien que lo acompaña sufre un golpe de calor

EscucharEscuchar
España enfrenta una sequía catastrófica y una fuerte ola de calor. (La Nación, Argentina / GDA)

España enfrenta una ola de calor excepcionalmente temprana. De acuerdo con datos de AFP, los termómetros marcaron hasta los 38,7°C en la ciudad de Córdoba, al sur, entre el jueves y el viernes.

El país —que exporta una gran parte de su producción agrícola al resto de Europa— además, enfrenta una sequía catastrófica que preocupa a agricultores y autoridades. Es por eso que a continuación, le presentamos una guía de cuidados que usted debe tener si viaja a España en los próximos días.

De acuerdo con el portal de salud de la Junta de Castilla y León, en España, lo principal es evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día; es decir, de 12 mediodía a 6 p. m.

Otro punto importante es mantenerse hidratado, por lo que se debe considerar beber más líquidos, como agua o jugos fríos, sin esperar a tener sed.

Es mejor que no realice actividad física con intensidad y, por el contrario, si va a salir al exterior, descanse frecuentemente en sombras o sitios protegidos del sol.

La vestimenta también juega un papel importante, por lo que le recomendamos utilizar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, preferiblemente de colores claros y un sombrero no está de más.

El bloqueador solar será el mejor aliado, por lo que su uso se vuelve indispensable. Es necesario repasarlo cada 40 minutos.

Para el hospedaje, busque habitaciones frescas y durante el día cierre las cortinas y ventanas. En la noche se pueden abrir para ventilar.

Evite dejar niños o ancianos en los vehículos estacionados con las ventanas cerradas.

El exceso de calor puede producir desde calambres, por pérdida de sales, hasta fuertes agotamientos, que se manifiestan con malestares, dolores de cabeza, nauseas, vómitos y sed intensa.

La deshidratación es otra de las consecuencias que una persona expuesta al calor puede experimentar, a esto se le suma el decaimiento y sensación de postración.

Las personas que se exponen al calor por un tiempo prolongado también pueden sufrir un golpe de calor, que produce piel caliente, aumento de la temperatura corporal, inestabilidad al caminar, mareos y hasta convulsiones.

El exceso de calor puede producir desde calambres, por pérdida de sales, hasta fuertes agotamientos, (Shutterstock)

Los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad física y los niños menores de cinco años.

Quienes padecen enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, cardiopatía y obesidad, al igual que las personas que realizan trabajos físicos intensos y deportes al aire libre, también están más expuestos a los efectos del calor.

Llame a emergencias y coloque a la persona en un lugar con sombra.

Quítele la ropa de más para favorecer la ventilación y, si la persona está consiente, colóquele la cabeza en una posición elevada y ofrézcale agua.

Refrésquele con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas; sin embargo, no meta a la persona a la ducha y si está inconsciente, no le de líquidos.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.