Servicios

Victoria Alada, símbolo de la libertad, es el nuevo monumento al Bicentenario en Cartago

Obra que sustituirá al obelisco, removido este miércoles, tendrá siete metros de altura y será tallada por el escultor costarricense, Ángel Lara

EscucharEscuchar

Una escultura de la Victoria alada, símbolo del triunfo de la libertad, será la que se erija en la Plaza Mayor de Cartago como parte del monumento al Bicentenario de la Independencia.

La obra, de más de siete metros de altura, será tallada por el escultor costarricense, Ángel Lara, quien tiene una cosecha importante en esta disciplina artística.

El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura, le dio su aprobación, confirmó su director, el arquitecto Diego Meléndez.

La victoria alada será la imagen que irá en el Monumento al Bicentenario, en la Plaza Mayor de Cartago. (Cortesía )

“En el análisis de la obra colaboró el director del Museo José Figueres, de San Ramón, Hugo Pineda, con vasta experiencia en este campo. Nos pareció que la figura mirando hacia arriba es un punto de inflexión del presente con el futuro, algo sublime”, dijo Meléndez.

Otro de los elementos que llamaron la atención a los expertos es que la base de esta creación estará en manos de artesanos picapedreros, cuyos ancestros contribuyeron a forjar nuestro país.

En este proceso, han acompañado la Municipalidad de Cartago y la Mucap, que es la entidad financiera que aporta capital para realizar la obra, informó Meléndez. Aún no se ha hecho público el costo de esta escultura.

Esta estatua reproducirá parte de la figura y el nombre de la pieza original griega del Museo del Louvre, en París, Francia, donde la conocen también como la diosa alada del Louvre.

La obra costarricense será bautizada como “La Victoria Alada”.

Reemplazará el obelisco que durante más de dos décadas estuvo en la Plaza Mayor de Cartago, la primera plaza colonial costarricense.

Esta otra estructura fue desmontada y la enviarán al plantel municipal para que luego las autoridades decidan su reubicación.

Los trabajos de remoción se iniciaron la noche del miércoles 18 de agosto, y finalizarían este jueves.

Restos del obelisco, cuya remoción se inició la noche del 18 de agosto. Al fondo, el palacio municipal. (Fernando Gutiérrez para LN)

Según el proyecto, el obelisco o hito topográfico, será colocado en un sitio cercano a la Vieja Metrópoli, cuya ubicación todavía se desconoce.

Meléndez dijo que “el mal llamado obelisco” nunca fue parte patrimonial de la Plaza Mayor, que sí lo es, por lo que no se opusieron a su remoción.

La gerente general de la Mucap, Eugenia Meza Montoya, dijo a La Nación que este monumento tiene connotación nacional y no es solo de Cartago.

“En Costa Rica, no tenemos un monumento a nuestra independencia y este lo será”, afirmó Meza.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.