Taciano Lemos Pires no regresará a su puesto como director del Hospital Calderón Guardia, luego de completar ocho meses de suspensión por presunto alcoholismo. La posibilidad de que volviera motivó que este lunes personal del nosocomio se declarara en huelga indefinida, para exigir a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) frenar la reincorporación.
No obstante, la subdirectora del centro médico, Tania Jiménez Umaña, confirmó a La Nación que ella continuará al frente de la dirección, cargo que ha venido ejerciendo desde la suspensión de Lemos. Además, indicó que provisionalmente el funcionario ocupará una plaza en la Gerencia Médica.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) informó que en vista de que Lemos no regresará a la dirección del hospital, se deponía el movimiento de huelga.
La protesta que inició la mañana de este lunes, provocó que se suspendiera el servicio de consulta externa y varios procedimientos quirúrgicos que estaban programados para este día, según indicó Jean Carlo Rodríguez Maroto, jefe de Hematooncología, en declaraciones divulgadas por la ANEP.
El movimiento de protesta fue depuesto tras un acuerdo firmado entre las autoridades de la CCSS y los representantes de cinco sindicatos. Los compromisos incluyen que las gerencias Médica y Administrativa de la CCSS no incurran “en acciones o represalias” en contra de los funcionarios del Calderón Guardia.
Igualmente, la Gerencia Médica prometió a efectuar el traslado de Lemos y a “resolver de manera definitiva” la situación laboral del funcionario.
El acta de acuerdo tiene las firmas de Alexander Sánchez Gabo, gerente Médico de la CCSS; Gabriela Artavia Monge, gerenta Administrativa; Karla Solano Durán, directora de Redes de Servicios de Salud; Walter Campos Paniagua, director de la Dirección de Administración y Gestión de Personal.
Igualmente, suscriben el documento los representantes de la Unión Médica Nacional, el Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja (Siprocimeca), el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae) y la Anep.
¿Por qué se convocó a huelga?
Janice Sandí Morales, presidenta a. i. de la Unión Médica Nacional, relató a este medio que la situación se complicó porque la semana pasada Lemos se presentó al Consejo Técnico ampliado del centro médico, pero este órgano no aceptó su presencia. Esta situación provocó una intervención por parte de la Gerencia Médica y la firma de un acta de conciliación, por medio de la cual se le dio al médico una semana con goce de salario, “para que fuera a pensar si someterse o no a una valoración integral que se está pidiendo por su enfermedad y definir su condición neurocognitiva”.
Sin embargo, el jerarca no se habría presentado a ninguna de las citas que se le dieron, razón por la cual, los sindicatos se unieron en un llamado a huelga este lunes, día en que se esperaba que Lemos regresara a sus funciones como director del Calderón Guardia.
“Los trabajadores se reunieron en una Asamblea General. Cinco sindicatos representados ahí y se tomó la decisión de entrar en una huelga indefinida, hasta lograr el objetivo, o sea, trasladar al doctor, porque la relación laboral entre los trabajadores y Lemos estaba irremisiblemente dañada y no era posible mantener una dirección en esa condición”, declaró.
Sandí recalcó que el acuerdo alcanzado con las autoridades de la CCSS es que Lemos no ocupe ningún puesto en el Hospital Calderón Guardia.
La vocera sindical lamentó que se tuviera que llegar a un llamado a huelga, con la consecuente afectación de los pacientes, para poder lograr una solución definitiva a una situación que vienen denunciando desde hace varios años.
“Es absolutamente lamentable, esta es la última instancia a la que se llega cuando no hay negociación efectiva. Aquí el tema es que no hubo negociación, simple y sencillamente hubo silencio. Se determinó llegar a este punto, porque básicamente esta lucha es por los pacientes, porque usted no puede tener servicios efectivos, con una dirección errática y totalmente desacertada”, indicó la representante de la Unión Médica.
Un criterio similar externó Rodríguez Maroto, jefe de Hematooncología. El médico recalcó que si bien han sido muchos años desde que Lemos viene padeciendo supuestamente de alcoholismo, el funcionario “no ha buscado una rehabilitación adecuada”, pese a que se le han dado las respectivas oportunidades.
“Esa enfermedad influye directamente en su estado neurocognitivo, lo cual la hace incapacitante para poder dirigir un hospital con el nivel de este y las decisiones que hay que tomar día a día”, agregó en declaraciones facilitadas por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Malestar recurrente
Lo acontecido este lunes no es la primera vez que Lemos enfrenta oposición por parte de su personal a cargo. El 16 de abril de 2024, cinco jefaturas del Hospital Calderón Guardia externaron su malestar y preocupación por los aparentes problemas de alcoholismo del jerarca.
Las preocupaciones las manifestaron en un documento enviado a Karla Solano Durán, directora de la Red de Servicios de la Caja, en donde señalaron un evento ocurrido del 1.º de abril de 2024, cuando fueron alertados de que Lemos había sufrido ese día en la mañana un trauma craneoencefálico, debido a que supuestamente se encontraba bajo los efectos del alcohol.
Debido a esa situación, se realizó una reunión del Consejo Gerencial en la Dirección General del hospital ese 1.º de abril y se le pidió a Lemos “acogerse a una incapacidad temporal para su recuperación”.
La respuesta inicial del jerarca fue negativa, pero luego de varias horas de conversación, Lemos aceptó incapacitarse y someterse a valoración médica.
En esa reunión, varios médicos se quejaron de que la presencia del director en las instalaciones del centro hospitalario bajo los efectos del alcohol era un asunto frecuente.
Manifestaron que, durante las reuniones, Lemos sufre “disociación de información, desenfoque de la emergencia, momentos de pérdida de control donde eleva fuertemente la voz en contra de los funcionarios, órdenes grotescas, retraso en firmas, ausentismo frecuente por las mañanas y en la tarde y amenazas de despido”.
El 27 de abril del 2021, Lemos Pires fue detenido, a las 11 p. m., en San Sebastián, San José, por conducir en presunto estado de ebriedad.
