Trabajo

Aumento salarial del sector privado será de 1,14%

Esta será la primera aplicación de un nuevo modelo para calcular ajustes, que se harán una vez al año

EscucharEscuchar
El Gobierno, el sector patronal y el sindical plantearon este lunes sus propuestas para el ajuste salarial del primer semestre del 2017. (Sofía Chinchilla)

Los trabajadores del sector privado tendrán un aumento salarial de un 1,14% para el 2017.

Así lo ratificó la tarde de este lunes el Consejo Nacional de Salarios, luego de dar audiencia a representantes del Gobierno, del sector patronal y sindical en el Ministerio de Trabajo, en barrio Tournón, San José.

La propuesta del 1,14% fue hecha por el Poder Ejecutivo y los empleadores.

Víctor Ruiz, vicepresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), explicó que ese porcentaje de incremento se obtiene de la nueva metodología de ajuste salarial que han trabajado en conjunto patronos, el Gobierno y los sindicatos durante los últimos tres meses.

El alza de 1,14% está conformada por un 0,65% correspondiente al aumento en el costo de la vida más un 0,49% por productividad del país, detalló Ruiz.

Dennis Cabezas, director del Consejo, comentó que la nueva metodología se probará por tres años.

La principal diferencia de este modelo, con respecto al anterior, es que el ajuste se hará cada año y no cada seis meses.

El aumento decretado este lunes comenzará a regir a partir del 1.° de enero del 2017 y solo será efectivo para los trabajadores que perciben el ingreso mínimo por categoría.

El porcentaje aprobado representa un incremento de ¢1.140 por cada ¢100.000 de salario.

Además, para trabajadoras domésticas se aprobó un incremento diferenciado de 1,50%.

Édgar Morales, representante del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco) en el Consejo Nacional de Salarios, comentó que se sienten satisfechos de lograr un acuerdo para la implementación del nuevo modelo.

"La nueva metodología arroja un ajuste de un 1,14% que no nos satisface a los tres sectores, quisiéramos más, pero es lo que arroja. Lo importante es entender que si aplicábamos la metodología vieja el aumento hubiese sido de un 0,49%, con la nueva fórmula logramos superar el 1% y eso es importante para nosotros", manifestó Morales.

El representante sindical agregó, luego de que se decretara el ajuste, que este nuevo sistema les garantiza un ajuste real para los salarios del sector privado.

Guido Castro, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (Sitepp) se apartó de esa opinión, pues considera que el aumento para el próximo año es muy bajo y que la nueva metodología de ajuste anual perjudicará a los trabajadores.

"Es una burla. No están pensando en los empleados, solo en sus bolsillos y en separar más a las clases", reprochó Castro.

Inicialmente, las propuestas de aumento que llevaron los sindicatos a su audiencia variaron entre el 1,74% y el 4%.

(Video) Opinión de Édgar Morales, de Bussco, sobre aumento salarial del sector privado
0 seconds of 18 hours, 36 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:36:28
18:36:28
 
(Video) Opinión de Édgar Morales, de Bussco, sobre aumento salarial del sector privado

Tanto Alfredo Hasbum, viceministro de Trabajo, como Víctor Ruiz, de Uccaep, mencionaron que el miércoles se brindarán, en conferencia de prensa, más detalles técnicos del nuevo modelo de cálculo.

El último aumento salarial se decretó en junio y fue de 0,50%.

LEA: Trabajadores del sector privado tendrán aumento de 0,50%

Información actualizada a las 6:29 p. m. con la nueva posición del sector sindical

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.