Trabajo

Gobierno aprueba aumento del 2,53% en salarios mínimos para trabajadores privados

El monto fijado entrará a regir el próximo de 1º enero, con vigencia de un año y será obligatoria su aplicación para todos los salarios mínimos que establece el decreto.

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó este miércoles un incremento salarial del 2,53% en los salarios mínimos del sector privado para enero del 2020.

La negociación fue liderada por la ministra de Trabajo, Geannina Dinarte. Foto: Ministerio de Trabajo

Además se aprobó un incremento salarial adicional del 2,339% para las servidoras domésticas, lo que significa que por cada ¢100 mil deberán recibir ¢2,339 más.

El aumento fue fijado por unanimidad de votos luego de analizar las propuestas presentadas por los representantes de los tres sectores ante el CNS.

La ministra de Trabajo, Geannina Dinarte Romero, manifestó “estar sumamente complacida de que el Consejo Nacional de Salarios aprobó de forma unánime nuestra propuesta, que buscó reconocer los componentes de la fórmula de cálculo, tanto el costo de vida como el crecimiento del producto interno bruto”.

“Además hicimos un planteamiento para que se reconozca un rubro adicional a las trabajadoras domésticas que nos permita cerrar la brecha histórica que tenemos con respecto a este sector por un tema de justicia social", añadió Dinarte.

El monto fijado entrará a regir el próximo de 1º enero, con vigencia de un año y será obligatoria su aplicación para todos los salarios mínimos que establece el decreto.

El sector privado engloba a alrededor del 80% de las personas trabajadoras de nuestro país.

Los patronos sólo están obligados a realizar el aumento si pagan el salario mínimo, aquellos que estén por encima del monto establecido pueden no hacer el incremento.

En caso de que no se realice el ajuste estipulado, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo para realizar la correspondiente denuncia de la falta y que se dé la respectiva inspección.

Con este aumento, un trabajador mensajero que tiene una ocupación no calificada y que gana hoy ¢309.143 mensuales, pasará a ganar ¢316.964 como salario mínimo.

En el caso de una trabajadora doméstica que hoy gana como salario mínimo ¢190.377 a partir del 1º de enero de 2020 deberá ganar ¢199.648 mensuales.

Carlos Láscarez S.

Carlos Láscarez S.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Labora en Grupo Nación desde el año 2004.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.