Trabajo

Ministerio de Trabajo, PANI, Inamu y CCSS impulsarán licencia de paternidad para el sector público y privado

Comité interinstitucional deberá crear el marco jurídico para implementar el permiso para padres

Carlos Alvarado inauguró este miércoles el Cecudi de San Isidro de Heredia. Fotografía: Albert Marín

¿Tendrán los hombres una licencia cada vez que tengan un hijo? Esa es la respuesta que deberá brindar una comisión interinstitucional, cuya creación fue anunciada la mañana de este miércoles por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.

El mandatario firmó la directriz que encarga a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la redacción de una reforma al reglamento del Seguro Social, Enfermedad y Maternidad, con el objetivo de la posible implementación del permiso laboral.

Por el momento, no se ha determinado de cuánto tiempo sería la licencia ni cómo se aplicaría, sin embargo la Comisión deberá definir estos alcances en el plazo de un mes, con el propósito de que la junta directiva de la Caja evalúe implementar las licencias de paternidad.

(Video) Presidente de la Uccaep se refiere a las licencias de paternidad
0 seconds of 18 hours, 24 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:24:21
18:24:21
 
(Video) Presidente de la Uccaep se refiere a las licencias de paternidad

“Hoy lo que se crea es una comisión interinstitucional para que de manera conjunta la Caja, el Inamu, el PANI y el Ministerio de Trabajo, trabajen en la formulación de una propuesta concreta en un plazo para generar una licencia de paternidad”, aseguró Alvarado.

Actualmente, las mujeres reciben cuatro meses de licencia de maternidad, uno antes y tres después del parto. También se otorga la licencia en casos de adopción.

En el caso de los hombres, solo tienen derecho a esta licencia aquellos trabajadores incluidos en una convención colectiva que lo contempla, como ocurre en el Ministerio de Educación Pública. Sus funcionarios tienen un mes por ese concepto, según el acuerdo laboral de 2013; en otras entidades, en su mayoría, el permiso es por una semana.

El objetivo de esta mesa es que el Estado reconozca este derecho tanto en el sector público como el privado.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.