Trabajo

MEP otorga un mes libre a papás para cuidar a sus recién nacidos

Beneficio fue aprobado en 2013 luego de negociar convención colectiva

Emilio Barrantes, profesor de Educación Física, disfruta con su familia y colabora con su esposa, Raquel Calderón, en la crianza de sus hijos Saúl (dos años) y Sara (cuatro meses). | GABRIELA TELLEZ

Desde que la pequeña Sara nació, su padre, el docente Emilio Barrantes, pudo estar con ella un mes a tiempo completo.

Barrantes, profesor de Educación Física, dejó durante ese lapso el trajín del trabajo y se dedicó al cuido de su bebé.

Este educador es uno de los 633 empleados del Ministerio de Educación Pública (MEP) que ha disfrutado de una licencia de paternidad en los últimos dos años.

El beneficio –único en el país con ese plazo– fue negociado en la convención colectiva firmada entre el Ministerio y el Sindicato de la Educación Costarricense (SEC) en el 2013.

“Para uno es sumamente importante esto, no es lo mismo tener una semana o unos días libres que tener un mes para ayudar a la pareja y cuidar a la bebé, bañarla, curarle el ombliguito... Hay un montón de cosas por hacer”, comentó el hombre.

Según datos del MEP, el año anterior se aprobaron 262 licencias de paternidad, y en 2014 se otorgaron 371.

En muchos de esos casos, la entidad debió buscar sustitutos para no dejar a los estudiantes sin clases. Las sustituciones representaron ¢600 millones en el presupuesto del MEP.

En promedio, cada licencia de paternidad costó ¢1 millón, aproximadamente.

Licencia Paternidad del MEP otorga un mes para el padre posterior al nacimiento de su hijo o hija.
0 seconds of 20 hours, 9 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hija de Daddy Yankee habló del divorcio de sus padres
06:57
00:00
20:09:14
20:09:14
 
Licencia Paternidad del MEP otorga un mes para el padre posterior al nacimiento de su hijo o hija.

“Con mi primer hijo (de dos años y dos meses de edad) no pude tener este permiso, solo tuve chance de una semana”, recordó Barrantes.

Para disfrutar el mes libre, los padres deben llenar un formulario que aparece en la página web del MEP. Los días libres empiezan a correr a partir de la fecha de nacimiento del hijo.

En caso de adopción también se puede solicitar la licencia, pero debe presentarse una certificación de un juez de familia.

Sonia Mora, ministra del ramo, dijo que “la visión detrás de este tipo de beneficios es replantear el papel de los hombres en relación con la paternidad”.

Según explicó, estas tendencias buscan fomentar una actitud de corresponsabilidad en la crianza de los hijos.

Mora concluyó que estas concesiones son un avance importante hacia una verdadera equidad de género.

El beneficio del MEP refuerza criterios emitidos por autoridades judiciales sobre el tema.

En agosto de 2013, la Sala IV declaró con lugar un recurso de amparo, presentado contra el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) por negarle a un funcionario una semana de permiso para el cuido de su hijo recién nacido.

En la resolución, los magistrados concluyeron que tanto la figura materna como la paterna son indispensables en la crianza de los hijos.

“En tiempos pasados, el hombre jamás reclamó ese espacio por considerarlo ajeno a sus tareas de género y la parte patronal tenía muy clara la improcedencia de esa licencia”, manifestó Eugenia Quesada, presidenta del Instituto de Apoyo al Hombre.

Para Rodrigo Órlich, activista de los derechos de los padres, la decisión del MEP rompe estereotipos en los papeles que juegan padre y madre en la crianza y educación de los hijos.

En la práctica, Emilio Barrantes puede dar testimonio de esta situación. “El gran gane de esto, siento yo, es la integración familiar (...). Uno desearía poder estar el mayor tiempo posible con ellos (sus hijos) para poder ayudarle a mi esposa y disfrutarlos”, dijo.

La convención colectiva del MEP es la más reciente de las 71 vigentes y cobija a poco más de 71.000 empleados, con base en datos del Ministerio de Trabajo.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

Una procesión de Semana Santa dejó una escena difícil de creer que ya es viral en las redes sociales.
El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.