Trabajo

Personas trans recibirán tratamiento hormonal en la CCSS

Unas 100 personas se verán beneficiadas con este acuerdo

Antonella Morales (izquierda), Dayana Hernández (centro) y Tiffany Ortega son tres chicas trans que podrían verse beneficiadas con los tratamientos en la CCSS. Ellas son activistas por los derechos de estas personas. (MAYELA LÓPEZ)

Las personas trans podrán recibir tratamiento hormonal y psicológico en centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La Junta Directiva de esa institucion aprobó un acuerdo mediante el cual la Gerencia Médica deberá elaborar, en un plazo de tres meses, un protocolo de atención terapéutica para esta población.

Para esto deberán conformar un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud, con el fin de que se dé un abordaje integral que tome en cuenta sus problemas físicos y emocionales.

(Video) Luis Loría critica a diputados cristianos por entrabar políticas para población LGBTI
0 seconds of 418 hours, 39 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
418:39:20
418:39:20
 
(Video) Luis Loría critica a diputados cristianos por entrabar políticas para población LGBTI

LEA: Personas trans recibirían tratamiento hormonal en hospitales público

Además, será necesario capacitar a los funcionarios para atender a esta población.

El director de la Junta Directiva de la Caja, José Luis Loría, aseguró que este acompañamiento se les ofrecerá a aquellas personas transexuales que estén debidamente aseguradas en cualquiera de las modalidades que ofrece la CCSS.

Según Loría, se trata de unas 100 personas que podrían recibir este beneficio.

VIDEO: Directivo de la CCSS: 'Los diputados cristianos se han convertido en inquisidores de la población LGBTI'

Las personas trans son aquellas en las que no existe concordancia entre el sexo con el que nacieron y la identidad de género que tienen. Es decir, nacieron hombres o mujeres, pero se sienten del género opuesto.

LEA: CCSS discute este mes si da tratamiento hormonal a personas trans para que cambien su físico

En muchos casos acuden a terapias hormonales o cirugías para cambiar de sexo.

Se estima que esta población tiene un promedio de vida alrededor de 35 años, debido al ambiente de violencia y, en muchos casos, de explotación sexual al que se exponen, a causa de la misma discriminación social, educativa y laboral que sufren.

La baja expectativa también se debe a las sustancias tóxicas que se inyectan, o al abuso de medicamentos en el que incurren, a causa de la falta de atención en salud.

Por ejemplo, hay algunos que usan aceites de cocina o silicona industrial para transformar su cuerpo.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.