El País

Últimas obras en Circunvalación norte deben entregarse el próximo mes

Constructora tiene plazo hasta el 11 de diciembre pero Conavi no descarta que haya atrasos

Las obras pendientes para concluir la última etapa de la Circunvalación Norte deben completarse este mes, aunque aún no hay una fecha precisa para su entrega. El plazo aprobado para que la empresa H Solís finalice la totalidad de los trabajos vence el 11 de diciembre; sin embargo, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) no descarta que pueda extenderse.

Carlos Jiménez, encargado de la unidad ejecutora de ese proyecto, explicó que hasta ahora la constructora no ha presentado solicitudes de prórroga. No obstante, advirtió que si se llegaran a recibir, corresponderá realizar las revisiones pertinentes para determinar si son procedentes.

Obras pendientes en Circunvalación Norte, sector de Calle Blancos
La empresa H Solís aún trabaja en una serie de obras pendientes para completar las rampas y rotonda en intercambio de Calle Blancos, como parte de la última etapa de la Circunvalación norte. (Rafael Pacheco Granados)

Jiménez explicó que actualmente se están colocando las últimas capas de asfalto, y se trabaja en la construcción de aceras, cordones de caño, bordillos y tragantes. Además, se realizan algunos resanes o sanado de paredes en el paso inferior que se puso en servicio en octubre.

“Nosotros lo pusimos en servicio pero aún no hemos hecho la recepción definitiva, por lo que aún se están resanando algunos detallitos”, explicó el ingeniero.

La última etapa de la Circunvalación comprende el trayecto de 1,5 km entre la intersección de la ruta 32 y el cruce de Calle Blancos, en Goicoechea. Incluye un túnel de 450 metros y un viaducto de 600 metros, que fue la sección que se habilitó en octubre, junto con las vías marginales que se ubican en la parte inferior y permiten el acceso a sectores de Tibás y Calle Blancos.

Quedaron pendientes las obras del intercambio que en total suma otros 450 metros, e incluye una rotonda en la parte superior la cual permite el tránsito hacia los Tribunales de Goicoechea o hacia la envasadora Coca Cola en Calle Blancos, así como las rampas de acceso que conectarían dicho intercambio con la ruta 39, en ambos sentidos.

La conclusión del tronco principal de esta última etapa permitió finalmente cerrar el anillo de Circunvalación, que comenzó a construirse hace más de 40 años. Aún quedan pendientes la eliminación de semáforos en dos intersecciones de los Hatillos, en la zona sur de la ruta, para lograr la promesa de que todo recorrido pueda realizarse sin detenerse.

No obstante, desde la puesta en servicio del último trayecto, todo el tramo de la Circunvalación norte (incluidas las cuatro secciones que se habilitaron el año pasado) ha enfrentado importantes congestionamientos. Expertos estiman que esta situación obedece a las obras pendientes en esa sección, pero también a una variación en la dinámica de los conductores que ahora optan por viajar por esta vía para dirigirse a sectores como San Pedro o La Uruca, en lugar de hacerlo por la Circunvalación sur.

Esta sección, que fue denominada como la Unidad Funcional V, recibió orden de inicio en agosto de 2021, durante el gobierno anterior, y debía haberse completado en un plazo de 18 meses. Los principales atrasos estuvieron relacionados con el traslado de servicios, así como la disponibilidad de un terreno de la Municipalidad de Goicoechea que requirió de la aprobación de la Asamblea Legislativa para poder ser donado.

Esa obra se contrató como una adenda al proyecto encargado al consorcio H Solís, que ejecutó las cuatro unidades funcionales entre la Uruca y la ruta 32, las cuales fueron puestas en servicio en junio del año pasado. Las cinco etapas tuvieron un costo de $223 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Obras pendientes en Circunvalación Norte, sector de Calle Blancos
La totalidad de los trabajos en la parte superior del intercambio en Calle Blancos deberían estar concluidos en menos de dos semanas. (Rafael Pacheco Granados)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

Senado de Estados Unidos toma decisión sobre nueva embajadora en Costa Rica, en votación ajustada

El Senado de los Estados Unidos tomó una decisión sobre la nominación de Melinda Hildebrand como nueva embajadora de la potencia norteamericana en Costa Rica.
Senado de Estados Unidos toma decisión sobre nueva embajadora en Costa Rica, en votación ajustada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.