Seis carreras se destacan como las más apetecidas por los estudiantes de la Universidad Nacional (UNA). Entre ellas, existe una conocida por el éxito que ofrece a los graduados, pues la mayor parte de ellos asegura haber encontrado trabajo en un promedio de dos meses.
Se trata de Medicina Veterinaria, disciplina que para este 2025 recibió 2.192 postulantes; no obstante, solamente 36 personas obtuvieron cupo. Esta carrera es la tercera más cotizada en una lista de seis.
LEA MÁS: La carrera más cotizada del Tec en el 2025 es famosa por abrir puertas internacionales
Según el estudio “Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2017 y 2019 de las universidades estatales”, realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare), Medicina Veterinaria es exitosa porque cumple con tres indicadores que la hacen sobresalir:
-Todos los egresados tienen trabajo
-Todos cumplen una jornada completa (no hay subempleo por horas)
-Los profesionales laboran en un empleo afín a su carrera.
Dicho informe, presentado en el 2022, analizó los casos de 10.106 profesionales egresados de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), la Universidad Nacional Estatal a Distancia (Uned) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), durante los años 2017, 2018 y 2019.
Este es el estudio más reciente de este tipo.
Según la misma información, los egresados de Medicina Veterinaria ganan en promedio casi ¢819.000.
LEA MÁS: ¿Por qué tan pocos eligen la carrera de Meteorología si garantiza empleo en un mes?
La carrera más cotizada de la UNA
El listado de las carreras con más demanda este 2025 en la UNA está encabezado por Ingeniería en Sistemas de Información, disciplina a la que aspiraron 5.289, pero solo 789 obtuvieron un espacio.
Le siguen Administración, Medicina Veterinaria, Psicología, Comercio y Negocios Internacionales e Inglés.
Después de Ingeniería en Sistemas, la carrera que más cupos ofrece, entre estas seis, es Administración, con 638 cupos.
Después, aparecen Inglés y Comercio y Negocios Internacionales, son 218 y 138 espacios, respectivamente.
