Una enfermedad que sacude al mundo

EscucharEscuchar

Unos 22 millones de personas en todo el mundo están enfermas de cáncer. Cada año, más de diez millones de nuevos enfermos se suman a esa cifra, y más de 6 millones mueren anualmente debido a ese mal.

La adopción de estilos de vida poco saludables (como el no hacer ejercicio y seguir dietas desbalanceadas) y el hábito del fumado son dos condiciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica como los principales riesgos para padecer cáncer.

Según el último Reporte mundial del cáncer, publicado en el 2003 por la OMS, el número de casos nuevos crecerá más de 50 por ciento si continúa la tendencia actual para el 2020. Para ese año no serían 10 millones los casos nuevos diagnosticados, sino 15 millones.

En todos los países, el cáncer aparece dentro de las principales causas de enfermedad y mortalidad. Sin embargo, dice el informe, hay diferencias regionales.

Los tres tipos de cáncer de más incidencia en el mundo son pulmón (12,3 por ciento de todos los casos), mama (10,4%) y el colorrectal (9,4%).

Los tres que más muerte causan son el de pulmón (17,8%), estómago (10,4%) y el de hígado (8,8%).

La exdirectora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland, menciona en ese informe que, aún con ese panorama, es posible prevenir una tercera parte de los casos, se podría curar el otro tercio y dedicar los recursos disponibles para dar una buena atención paliativa al resto que la necesita.

Sin embargo, para ello se requieren acciones, como las que demanda la OMS a todos los países.

Tres de las medidas recomendadas para los estados miembros de la OMS son la firma del Convenio Marco para el Control del Tabaco, así como la promoción de estilos de vida saludables y la mejora en la detección temprana de casos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.