Las universidades privadas planean acreditar a sus profesores con tal de garantizar que posean los conocimientos necesarios para enseñar en sus respectivas áreas.
Albán Bonilla Sandí, director ejecutivo de la Unión de Rectores de Universidades Privadas (Unire), dijo que conformaran un centro de gestión de la calidad.
Entre otras funciones, dicha dependencia tendrá que acreditar a los profesores mediante pruebas que tendrán que cumplir para demostrar su conocimiento y habilidad para enseñar.
“Lo tenemos en la agenda de la junta directiva de Unire y veremos el tema luego del 9 de junio, día en que se realizará el segundo encuentro de rectores de universidades públicas y privadas y que está dedicado a la calidad”, indicó Bonilla.
El representante de los centros privados de educación superior dijo que la intención es que los profesores reciban cursos, seminarios y talleres sobre la forma adecuada para la enseñar.
“La idea es darle herramientas para enseñar. En cuanto a la acreditación, también se tomará en cuenta su experiencia universitaria, las publicaciones hechas y el grado académico que posee, entre otros elementos”, añadió Bonilla.
Requisitos. Por su parte, el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) detalló que en las 50 universidades privadas imparten clases cerca de 572 educadores.
Además, del total del personal académico de cada universidad, no más del 20% puede ostentar solo el grado de bachiller universitario.
Al menos un 80% debe tener como mínimo una licenciatura.
Además, por lo menos el 20% de los profesores deberán contar con una experiencia universitaria mínima de cinco años en docencia, investigación o acción social.
Otro requisito es que la experiencia mínima del 10% de los educadores de cada universidad privada debe ser mayor a 10 años, según indicó el Conesup.
En el caso de las universidades públicas, muchos de sus profesores realizan labor de investigación.
Yamileth González, rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), opina que “un buen investigador es un buen docente”.
“Por eso la UCR se esmera para que nuestros académicos hagan investigación y también lleven estudios de postgrado en el extranjero”, afirmó González.
En la UCR los profesores son capacitados para enseñar.